México se posiciona como el segundo país menos productivo en la OCDE, destacando un bajo rendimiento en comparación con Norteamérica.
Ciudad de México.-La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha clasificado a México como el segundo país menos productivo entre sus 38 miembros, solo por detrás de Colombia.
En el informe “Compendio de indicadores de productividad 2025”, publicado el 10 de julio, la OCDE destacó el contraste en la productividad de México con respecto a la región de Norteamérica.
“Se estima que en 2024 América del Norte exhibió un patrón de dos velocidades, con sólidas ganancias de productividad de alrededor del 1.5 por ciento en Estados Unidos, en contraste con una pequeña caída en Canadá y una caída mayor en México”, señaló la OCDE.
El informe indica que el descenso en la productividad de México resultó en un rendimiento promedio regional de aproximadamente el 0.2 por ciento.
No obstante, la OCDE observa una tendencia creciente hacia la digitalización en México, lo que podría explicar el aumento en la productividad laboral en el sector de servicios comerciales, impulsando así el crecimiento.
La productividad promedio por hora en la OCDE fue de 70 dólares, mientras que en México se ubicó en 30 dólares por hora. En contraste, Irlanda se destacó como el país más productivo con 150 dólares por hora trabajada.
Perspectivas económicas de la OCDE
En cuanto al panorama económico, las perspectivas para México no son alentadoras, con un crecimiento esperado del 0.4 por ciento para la economía nacional.
“Las perspectivas económicas mundiales se están debilitando y se prevé que las importantes barreras al comercio, el endurecimiento de las condiciones financieras, la caída de la confianza y el aumento de la incertidumbre política tengan un efecto adverso en el crecimiento”, indicó la OCDE.
Se espera que esta desaceleración afecte principalmente a Estados Unidos, Canadá, México y China, con ajustes a la baja menos pronunciados en otras economías.
Para 2026, la OCDE anticipa un leve repunte económico, con un crecimiento proyectado del 1.1 por ciento.