México todavía no tiene fecha para la reapertura de la exportación de ganado con EU
Se destacó que EU está al tanto de los avances de México en el combate contra el gusano barrenador. Foto: Gobierno de México

México sigue sin fecha para reanudar la exportación de ganado a EE. UU. mientras combate el gusano barrenador.

Ciudad de México.-La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este martes que aún no se ha definido una fecha para reanudar la exportación de ganado hacia Estados Unidos. Sin embargo, destacó que el gobierno estadounidense está al tanto de los avances de México en el combate contra el gusano barrenador, tras reunirse con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.

“Sí, todavía no hay fecha, pero ella se fue con el convencimiento, lo dijo así, de que estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer para evitar que el gusano barrenador pueda llegar a nuestra frontera norte. Y que se están haciendo muchísimas cosas con mucho profesionalismo e inspección”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El cierre de la frontera al ganado mexicano, impuesto por Estados Unidos hace casi un año, fue consecuencia de un brote del gusano barrenador del ganado. Esta plaga ha afectado al sector pecuario, lo que llevó al Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) a suspender temporalmente las importaciones de animales vivos desde México.

Sheinbaum indicó que Rollins “está consciente” de que el cierre de la frontera para la exportación de ganado también tiene repercusiones en Estados Unidos, incluso en el aumento del precio de la carne.

Ambos gobiernos coincidieron en la importancia de prevenir la propagación del parásito.

“Coincidimos en que lo que no queremos es que haya una infección que llegue o una propagación de este gusano hacia el norte de nuestro país. Pero se fue muy convencida de que estamos trabajando adecuadamente para ambos países”, aseguró.

Además, informó que México ha avanzado un 30% en la construcción de una planta para producir moscas estériles, utilizadas en la erradicación del gusano barrenador, y espera que esté lista para mediados de 2026.

Explicó que los equipos técnicos de ambos gobiernos seguirán trabajando para establecer criterios científicos y verificables que permitan la reapertura de la frontera y eviten cierres inesperados.

“Quedaron de analizar todos los detalles de la parte técnica, que ya se han venido analizando, y tener la certeza de qué es lo que estamos pidiendo nosotros: que no haya una sorpresa, digamos, una subjetividad, que se abre la frontera como pasó hace poco y a los tres días la cerraron porque se encontró un animal contaminado en Veracruz”, relató.