Michoacán enfrenta una crisis con 333 cuerpos sin identificar en el Semefo, destacando la falta de recursos forenses adecuados, y más herramientas para su identificación
Morelia, Michoacán.- En 2023, los Servicios Médicos Forenses (Semefo) de Michoacán reportaron 333 cadáveres sin identificar ni reclamar, cifra que representa casi una tercera parte del total de ingresos en la entidad, de acuerdo con los datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE).
La cifra resulta alarmante si se considera que, en el mismo periodo, el estado recibió mil 232 cadáveres, de los cuales apenas 899 fueron entregados a sus familiares.
El resto quedó bajo resguardo de los servicios forenses, lo que evidencia la crisis en identificación de cuerpos.
Colectivos de búsqueda han denunciado en reiteradas ocasiones que la acumulación de cuerpos no identificados en Michoacán retrasa los procesos de restitución digna a las familias.
En muchos casos, los cadáveres permanecen meses o incluso años en cámaras de refrigeración sin ser reclamados.
El informe también indica que Michoacán cuenta con ocho unidades forenses, lo que resulta insuficiente para atender la magnitud del problema.
La saturación de anfiteatros y la falta de especialistas en genética y antropología forense agravan el panorama.
A nivel nacional, Michoacán se ubicó en la quinta posición en cuanto a cadáveres recibidos, lo que refleja la magnitud de la violencia y de la falta de mecanismos efectivos de identificación en el estado.
De los cuerpos sin identificar, la mayoría correspondieron a hombres, aunque también hubo un número significativo de mujeres y algunos casos en los que no fue posible determinar el sexo debido al estado de los restos.