Michoacán destaca con mayoría de mujeres en personal forense, superando la media nacional y liderando en áreas técnicas.
Morelia, Michoacán.- El reporte del INEGI muestra que, en 2024, Michoacán contó con 468 trabajadores en servicios periciales y médico forenses, de los cuales 53 por ciento fueron mujeres y 47 por ciento hombres, de acuerdo con datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal.
Esta proporción convierte al estado en uno de los pocos del país donde las mujeres tienen una representación mayoritaria en los servicios forenses, junto con Tlaxcala y Veracruz.

En términos absolutos, Michoacán supera a entidades como Yucatán y Zacatecas en número de trabajadoras forenses, pero se mantiene muy por debajo de la Ciudad de México, que concentra más de 850 mujeres en esta área.
Del total de personal en Michoacán, la mayoría se desempeña como peritos en distintas disciplinas, lo que refleja la creciente participación femenina en áreas técnicas y científicas tradicionalmente dominadas por hombres.
La distribución por género también muestra que las mujeres ocupan cargos de responsabilidad en la atención de casos de identificación de cadáveres y dictámenes de genética, lo que resulta clave en la atención de desapariciones.
A nivel nacional, el personal femenino representa el 50.3 por ciento, mientras que en Michoacán el porcentaje asciende a 53 por ciento, superando la media.
El dato contrasta con lo que ocurre en otras entidades como Aguascalientes, donde el 62 por ciento del personal forense son hombres, lo que evidencia una tendencia de feminización parcial del sector en Michoacán.