En Michoacán el verdadero problema es la falta de gobernabilidad
Grecia Aguilar Mercado | Foto. Congreso del Estado

Al posicionarse durante el IV Informe de Gobierno, la diputada Grecia Aguilar subrayó que la falta de gobernabilidad es el verdadero problema en Michoacán.

Morelia, Michoacán.- En Michoacán el verdadero problema es la falta de gobernabilidad, subrayó enfática la diputada Grecia Aguilar Mercado al emitir el posicionamiento de Movimiento Ciudadano durante el IV Informe de Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Con un enérgico discurso, la legisladora recalcó que Michoacán requiere más que ladrillos y concreto para garantizar un futuro próspero y seguro:

“La gente no quiere teleféricos de miles de millones que endeudan al Estado. Quiere transporte público digno, accesible y eficiente. No quiere simulaciones de paridad, sino igualdad sustantiva y respeto real a las mujeres en la toma de decisiones. Quiere seguridad en todo el territorio, no de manera intermitente. Y quiere libertad de expresión para periodistas y medios, porque disentir no es estar en contra: es construir alternativas”.

Desde la máxima tribuna del estado, y con el gobernador a sus espaldas, Grecia Aguilar apuntó que Michoacán enfrenta un reto histórico que no se resuelve con encuestas a modo, con cifras a maquilladas ni con eventos masivos de carácter propagandístico.

“El verdadero problema es la falta de gobernabilidad: la incapacidad de atender de manera real las demandas de la ciudadanía en salud, seguridad, empleo, vivienda, educación y sobre todo en paz social”.

No dudó en referir que en el estado existe una crisis de gobernanza, y recordó que en este periodo de gobierno se han visto intentos claros de vulnerar la vida democrática y la división de poderes, con iniciativas para desaparecer la autonomía del Poder Judicial “de la cual fuimos pioneros en procedimientos viciados y poco transparentes, además en la desaparición de órganos de transparencia y rendición de cuentas.

“Esto nos lleva a un tercer escalón en descenso que es la legitimidad y credibilidad de un gobierno que no se gana con likes en redes sociales, sino con resultados”.

Consideró preocupante que mientras la inseguridad, la salud y la economía reclaman soluciones, el debate del gobierno se centre en prohibiciones como espectáculos taurinos o jaripeos, sin consultar a quienes dependen de esa economía.

“Se prometió también un gobierno abierto, y un gobierno abierto escucha antes de imponer”.

También subrayó que un informe no debe ser un culto a la persona, sino un ejercicio de rendición de cuentas.

“Michoacán ocupa el segundo lugar nacional en percepción de corrupción. Ese dato no es mío, lo dice el INEGI, y es la voz del pueblo que exige cambios profundos”.