La Comisión Forestal de Michoacán (COFOM) informó que la deforestación en el estado cayó 70% gracias a operativos contra la tala clandestina y el cambio ilegal de uso de suelo
Morelia, Michoacán.– En menos de una década, Michoacán ha logrado revertir una de sus principales crisis ambientales: la deforestación. De acuerdo con el titular de la Comisión Forestal del estado (Cofom), Roberto Pérez Medrano, desde 2016 las acciones interinstitucionales han permitido reducir en un 70 por ciento la tasa de pérdida de bosques y selvas.
El funcionario recordó que, en los últimos 20 años, la entidad perdió cerca de 1.2 millones de hectáreas de cobertura forestal, lo que equivalía a unas 60 mil hectáreas deforestadas cada año. Sin embargo, los operativos permanentes contra la tala clandestina y los cambios ilegales de uso de suelo han logrado disminuir este ritmo.
“Una vez concluidas las evaluaciones y el inventario forestal continuo podremos confirmar las cifras con mayor precisión, pero los primeros reportes ya muestran una reducción significativa”, explicó Pérez Medrano.
Entre las medidas implementadas destaca la creación de una mesa de seguridad ambiental, donde confluyen las autoridades federales, estatales y municipales, con la participación directa de la Semarnat, Conafor, Conagua, Profepa y Semarnacc.
El objetivo principal ha sido atacar las dos principales causas de la deforestación: la expansión agrícola y la tala clandestina, reforzando la vigilancia, la prevención de incendios forestales y los operativos de protección en zonas críticas.
Con este avance, Michoacán busca consolidar sus políticas de protección ambiental y frenar de manera definitiva la pérdida de sus recursos naturales.