Monzón mexicano pegará con fuerza en estos Estados del país
Imagen de ilustración | Foto: IA

El monzón mexicano traerá lluvias intensas y descargas eléctricas en 17 estados del país, afectando las condiciones climáticas.

El fenómeno del monzón mexicano impactará con fuerza en diversos estados del país a partir de este jueves 17 de julio.

Según el pronóstico del clima, se esperan lluvias intensas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en 17 estados, mientras que el resto del país experimentará lluvias de menor intensidad.

La Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional, ha informado que el monzón mexicano, en combinación con una circulación anticiclónica y la entrada de humedad, provocará precipitaciones de diversas intensidades:

  • Colima, el sur de Jalisco y el occidente de Michoacán tendrán lluvias intensas.
  • Durango, Estado de México, Guerrero, Nayarit y Sinaloa enfrentarán lluvias muy fuertes.
  • Se pronostican lluvias fuertes en Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Puebla, Veracruz y el sur de Zacatecas.
  • Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán tendrán intervalos de chubascos.
  • Lluvias aisladas se esperan en Baja California Sur.

“Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Aunque este jueves 17 de julio no se esperan vientos fuertes, se estima que podrían alcanzar los 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, el istmo de Tehuantepec en Oaxaca y Tamaulipas.

¿Qué es un monzón?

El término monzón proviene del árabe mausim, que significa estación. Existen cuatro regiones en el mundo donde se generan circulaciones monzónicas, incluyendo el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México.

El monzón se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y el golfo de México por el este, y del Pacífico y el golfo de California por el oeste, convergiendo en el noroeste del país.

El monzón mexicano provoca un cambio drástico en las condiciones normales de lluvia y temperatura: en el noroeste mitiga la sequía, mientras que en el noreste del país la agrava al absorber la humedad del golfo de México.