Morelia disfrutará del Festival del Tamal y el Buñuelo
Foto: Cortesía

Morelia, Michoacán.- Los próximos 8 y 9 de septiembre se realizará el Festival del Tamal y el Buñuelo en Morelia, que iniciará a las 12:00 horas a un costado del templo de Mater Dolorosa, en donde más de 15 comerciantes ofrecerán no solo estos dos platillos típicos, sino también antojitos mexicanos como las enchiladas, el pozole, corundas y pambazos.

A decir de Leonel Alarcón Herrejón, de Mercados y Comercios en la Vía Pública del ayuntamiento moreliano, además de la degustación y venta de los antojitos y tamales, buñuelos y atole, participarán a lo largo del día y hasta las 20:00 horas, grupos musicales y ballets folclóricos, en el festival que espera unas cuatro mil personas aproximadamente.

A su vez, Lucero Ríos, de la Unión de Comerciantes Mater Dolorosa, la venta de antojitos en los años pasados les dejó una derrama económica de hasta 97 mil pesos, por lo que esperan que para esta edición incremente, ya que prepararán un poco más que en ediciones anteriores, en las que “mucha gente no alcanzó”.

“Hago extensiva la invitación para que llegue a todo el público y nos acompañen al ya tradicional festival. Donde tendremos diversa variedad de sabores, desde los tradicionales de salsas roja, verde y de dulce de fresa y limón. Y otros sabores como chispas de chocolate, coco, piña, nuez y queso”, detalló la comerciante.

Además hizo énfasis en que los buñuelos son preparados de manera artesanal con las recetas que les heredaron sus abuelos y “presumió” de la gran variedad de atoles como el de canela, galleta, tamarindo, chocolate, guayaba y el blanco que acompaña lo dulce de los buñuelos.

Los precios son accesibles y van desde los 12 pesos por tamal, 12 pesos por atole y buñuelos con atole desde 40 pesos.

Por su parte, Genoveva Ríos, también de la asociación de comerciantes declaró que es importante la realización de este tipo de eventos para que continue la tradición de la gastronomía típica mexicana y sobretodo la que es propia de Michoacán, con las recetas ancestrales.

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana