Cerró Morena paso a exhorto a favor de damnificados en Veracruz
La propuesta de exhorto había sido presentada por la diputada Grecia Aguilar Mercado. Foto: Cortesía

En sesión del Pleno legislativo de Michoacán, diputados de Morena con la suma del petista Reyes Galindo Pedraza, cerraron el paso a exhorto a favor de los damnificados en Veracruz.

Morelia, Michoacán.- Morena en el Congreso de Michoacán, cerró este jueves el paso a un exhorto al Gobierno Federal a favor de los damnificados por las lluvias en Veracruz y otras entidades del país.

Pese a que legisladores que apoyaban la propuesta aclararon que no se trataba un exhorto en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sino a favor de la gente afectada, los legisladores de Morena se negaron a que el tema llegara hasta su aprobación, votando en contra de la urgente y obvia resolución para que, mejor vaya a parar a comisiones para su revisión.

La propuesta de exhorto fue presentada por la diputada Grecia Aguilar Mercado, de Movimiento Ciudadano, quien proponía exhortar a la Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a las dependencias competentes del Gobierno Federal a fortalecer los mecanismos de atención, reconstrucción y prevención ante desastres naturales, mediante la creación o consolidación de un Fondo Nacional Permanente, con reglas claras, transparentes y de aplicación inmediata, a fin de garantizar una respuesta eficaz ante los recientes desastres ocurridos en Veracruz y otras entidades del país.

Pero a Morena le pareció un exceso exhortar a la titular del Ejecutivo Federal, por lo que la coordinadora parlamentaria guinda, Fabiola Alanís Sámano, salió en defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando incluso que “nunca como ahora se había atendido con esa sensibilidad y rapidez un desastre de esa magnitud”.

Más allá de Morena, salvo el coordinador parlamentario del PT, Reyes Galindo Pedraza, el resto de los petistas, así como los integrantes de la bancada del Partido Verde, que forman parte del oficialismo, se sumaron a favor de la propuesta. Aun así, no se logró la mayoría calificada requerida para que el tema fuera votado y en su caso aprobado.

Al hacer uso de la palabra, Grecia Aguilar recordó que durante los primeros días de octubre, México fue escenario de uno de los episodios climáticos más severos de los últimos años. Entre los días 6 y 9, “lluvias torrenciales provocaron inundaciones, deslaves y desbordamientos de los ríos en al menos cinco entidades como Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí”.

Conforme a los reportes oficiales y de los medios de comunicación, consignó que más de 64 personas perdieron la vida, 65 permanecen desaparecidas y más de 300 mil resultaron afectadas en el país.

“Estos eventos evidencian la necesidad de contar con mecanismos institucionales de respuesta inmediata, reconstrucción eficiente y apoyo solidario ante emergencias que cada vez son más frecuentes por los efectos del cambio climático”.

Apuntó que la existencia de partidas presupuestales no equivale a contar con un fondo nacional institucionalizado, con reglas claras, presupuestos garantizados y mecanismos de transparencia y auditoria pública.

“El diseño de un instrumento permanente, con carácter técnico y no político, permitirá garantizar la disponibilidad inmediata de recursos sin depender de decisiones discrecionales o procesos administrativos que pueden rastrear ayuda”.

Dijo que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) creado en 1996, demostró que en su esquema de financiamiento estructurado, con participación de los tres órdenes de gobierno, podrían acelerar la reconstrucción y reducir la incertidumbre de los damnificados.

“Su desaparición dejó un vacío operativo que hoy debe ser subsanado mediante un nuevo fondo moderno y trasparente, adaptado a los retos actuales del cambio climático y con herramientas de rendición de cuentas y control ciudadano”.

En su intervención Fabiola Alanís habló de lo que ha hecho la federación en torno a los desastres ocurridos este mes, dijo que había ya 26 mil 300 personas afectadas que ya censadas, para “recibir los apoyos necesarios”. Calificó como “comentócratas” a quienes han ejercido críticas sobre la desaparición del Fonden, y dijo que sí hay recursos por 16 mil millones de pesos para atender la emergencia, y de ser necesario se contará con más.

Otra es la opinión de diputados que respaldaban la aprobación del exhorto. Teresita Herrera, coordinadora parlamentaria del PAN dijo que de existir aún el Fonden, se tendrían acciones específicas enfocadas sobre todo a prevenir y reducir los desastres.

Una vez realizada la votación, la panista en una segunda intervención, señaló: “aquí se habló de corrupción, yo sólo quiero recordar que si se habla de corrupción en este tema, entonces hablemos de José María Tapia Franco, quien fuera director del Fonden entre 2013 y 2016 (señalado por irregularidades en el Fondo), que lejos de ser juzgado, hoy es militante de Morena”.