Mujeres y grupos vulnerables, prioritarios para diputadas de Representación Parlamentaria
Foto. Cortesía
Las legisladoras coincidieron en el trabajo a favor de los más vulnerables y la erradicación de la violencia de género

Morelia, Michoacán.- A pesar de que en por lo menos una ocasión el pleno de la LXXIV Legislatura, votó por archivar una de las iniciativas de la diputada de la Representación Parlamentaria, Miriam Tinoco Soto, para sancionar a aquellos padres y/o madres que incumplan con la obligación de otorgar la manutención y que contemplaba cárcel de hasta tres años o 50 días de multa, así como la pérdida de los derechos de patria potestad, tutela y hereditarios.

La legisladora logró que se revisará dicha propuesta y sea considerada la reforma en el Código Familiar para el Estado de Michoacán; y junto con esta, sumó otras que también protegen a los grupos vulnerables de la entidad, entre ellas, la primera iniciativa que se presentó en materia de violencia política contra las mujeres por razones de género y se aprobara la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.

Lo anterior, lo ratificó durante su primer informe legislativo, en el que destacó su “amplia” producción en la materia, así como el compromiso, al pertenecer a la Comisión Inspectora, de vigilar la correcta ejecución del recurso público y el actuar de las dependencias del Estado, al destacar que la Inspectora, fue la comisión más activa de la LXXIV Legislatura con 26 reuniones en el año.

Tinoco Soto, destacó también la que tiene que ver con la responsabilidad ambiental y que fortalece el uso de energías renovables y limpias. “Para el segundo año, el reto es la consolidación de las iniciativas que he presentado, no escatimaré esfuerzos para aportar al desarrollo y crecimiento de Michoacán desde el Congreso, para que los michoacanos cuenten con leyes y reformas necesarias para un mejor acceso a la justicia”.

En ese tenor la diputada Wilma Zavala Ramírez, dio cuenta de las cuatro iniciativas que presentó de manera individual y las cinco de forma conjunta, entre las que destacan el buscar regular los espacios donde se realizan procedimientos de tatuajes y pigmentación, lo que garantizará seguridad a quienes acudan a ellos. Además, el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, al proponer que sean tomadas en cuenta en las licitaciones de adquisiciones a fin de fortalecer a los emprendedores.

En cuanto a sectores vulnerables, Wilma Zavala, propuso que los niños recién nacidos y abandonados, sean prioridad en la atención para su desarrollo integral. “Consciente del momento actual presenté la eliminación de mis privilegios económicos como diputada. Es momento de unidad donde contrastan propuestas, sueños y deseos de un mejor Michoacán, creo en la fuerza de la gente y en los poderes públicos”.

Te podría interesar: Representación parlamentaria aporta a la transformación de Michoacán: Miriam Tinoco

Importante es mencionar que los legisladores de la representación parlamentaria estuvieron arropados por la corriente Alternativa Democrática Nacional, los presidentes municipales que forman parte de ella y el diputado federal que lidera, Carlos Torres Piña.

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana