nace cóndor de California un ave legendaria que estuvo a punto de desaparecer
Foto: Sedema CDMX

El nacimiento de un cóndor de California en Chapultepec impulsa su conservación y reintroducción en la naturaleza.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México ha celebrado el nacimiento de un nuevo polluelo de cóndor de California (Gymnogyps californianus) en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.

Este evento es parte del Programa Binacional México–Estados Unidos, dedicado a la recuperación de esta especie en peligro crítico de extinción.

El polluelo, que nació el 16 de mayo, está bajo el cuidado de sus padres, “Aquimowon” y “33”, quienes participan en este esfuerzo conjunto para salvar al cóndor de California.

Esta especie estuvo al borde de la extinción en el siglo XX, pero gracias a la colaboración entre ambos países, se ha logrado avanzar en su reintroducción a la naturaleza.

Un equipo especializado de veterinarios, biólogos y cuidadores supervisa el crecimiento del polluelo, asegurándose de que su desarrollo físico, alimentación y la conducta de los padres sean óptimos.

Se prevé que este joven cóndor, al igual que otros 12 ejemplares nacidos en los centros de conservación de la Ciudad de México, sea trasladado el próximo año a la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California.

Allí, se integrará a su hábitat natural, contribuyendo al fortalecimiento de la población silvestre.

Cóndor de California

Este nacimiento marca un avance significativo en la conservación del cóndor de California, una especie fundamental para los ecosistemas del norte de México y el suroeste de Estados Unidos.

El cóndor de California, uno de los pájaros voladores más grandes del mundo, pertenece a la familia Cathartidae y es un carroñero estricto.

Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), puede medir entre 1.15 y 1.4 metros de largo, con una envergadura de hasta 3 metros y un peso de aproximadamente 10 kilogramos.