Liberación de Nicolas Sarkozy tras condena por conspiración en financiación libia
Nicolas Sarkozy liberado bajo control judicial tras condena por conspiración en financiación libia. | Foto: Agencia México

Nicolas Sarkozy ha sido liberado bajo control judicial tras su condena por conspiración en financiación libia. El caso aún sigue abierto.

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue liberado de la prisión de La Santé en París tras cumplir tres semanas de reclusión.

Sarkozy, de 70 años, había sido condenado a cinco años de cárcel, de los cuales tres eran firmes, por conspiración criminal relacionada con la financiación de su campaña presidencial de 2007 por parte del régimen libio de Muamar Gadafi.

La Corte de Apelación de París permitió su salida bajo control judicial, mientras se resuelve el recurso presentado por su defensa.

El tribunal consideró que Sarkozy no representa un riesgo de fuga ni de manipulación de testigos, permitiéndole cumplir el resto de su pena en arresto domiciliario.

Culpable de conspiración criminal

Liberación de Nicolas Sarkozy tras condena por conspiración en financiación libia-1
Nicolas Sarkozy | Foto: Agencia México

Sarkozy fue encarcelado el 21 de octubre de 2025, siendo el primer exjefe de Estado francés en prisión desde la Segunda Guerra Mundial; Fue declarado culpable de conspiración criminal por haber conspirado con funcionarios libios para recibir entre 50 y 150 millones de euros mediante transferencias bancarias y cuentas offshore.

Aunque fue absuelto de corrupción pasiva y malversación de fondos públicos, el tribunal destacó la “gravedad excepcional” del delito, implicando también a sus exministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, quienes recibieron sentencias de cuatro y dos años, respectivamente.

Durante una audiencia por videoconferencia desde la prisión, Sarkozy describió su reclusión como un “suplicio gruelling” y una “pesadilla”. Detalló su aislamiento en una celda de 9 metros cuadrados por razones de seguridad, donde recibió amenazas de muerte, lo que motivó la presencia de dos guardaespaldas.

Solo consumió yogures por temor a sabotaje en su comida y elogió al personal penitenciario por su “humanidad excepcional”.

Liberación de Sarkozy

La liberación de Sarkozy no cierra el caso. Se le impusieron restricciones estrictas, como la prohibición de salir de Francia o contactar con testigos y coacusados, incluyendo al ministro de Justicia, Gérald Darmanin. Sarkozy debe comparecer ante la justicia cuando sea requerido.

El expresidente salió de La Santé a las 11:00 horas, acompañado por su esposa Carla Bruni-Sarkozy y sus hijos Jean y Pierre, sin emitir declaraciones. Llegó a su residencia en el distrito XVI de París.

La defensa de Sarkozy afirma su inocencia, alegando que el proceso tiene motivaciones políticas, y ha apelado la sentencia. Se espera que el juicio de apelación se celebre en marzo de 2026.

La fiscalía apoyó su liberación bajo control judicial, argumentando que se mitigan los riesgos. Sarkozy enfrenta otras apelaciones, como la de 2021 por corrupción en escuchas telefónicas y la de 2024 por financiación ilegal de campaña.

Sarkozy, quien gobernó Francia de 2007 a 2012, es recordado por reformas económicas y políticas migratorias estrictas, así como por liderar la intervención en Libia en 2011.

Su mandato estuvo marcado por escándalos que aún le persiguen, y perdió la Legión de Honor en 2025 por sus condenas.

Su matrimonio con Carla Bruni y su estilo carismático le mantuvieron en el foco mediático, aunque ha reducido sus apariciones públicas desde que perdió las primarias de Los Republicanos en 2016.