Normalistas irrumpen en el Campo Militar 1-A con un camión y explosivos en protesta por Ayotzinapa, exigiendo justicia tras 11 años de desaparición.
Guerrero.-El jueves 25 de septiembre, normalistas iniciaron protestas para exigir justicia a 11 años de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en Guerrero.
Los manifestantes se dirigieron al Campo Militar 1-A, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, donde utilizaron un camión para derribar una puerta.
Las imágenes muestran a los normalistas impactando un camión de carga contra la entrada del campo militar y utilizando explosivos durante la protesta.
Además, lanzaron explosivos y realizaron pintas en la fachada de la instalación militar, como parte de las movilizaciones por el 11° aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
Al finalizar un mitin en el que los padres y madres exigieron al gobierno que no descarte la investigación que involucra al Ejército Mexicano en la desaparición de los normalistas, estudiantes encapuchados tomaron un vehículo de la empresa Axejit y lo estrellaron repetidamente contra la puerta hasta derribarla.
Luego, prendieron fuego al vehículo, y las fuerzas de seguridad tardaron aproximadamente 20 minutos en intervenir para controlar el fuego; minutos después, los bomberos llegaron para extinguir el incendio.

Durante el mitin en el Campo Militar 1, en el que participaron estudiantes de diversas escuelas normales, Isidoro Vicario Aguilar, abogado de los padres, afirmó que “una de las mayores sombras en el caso ha sido el hermetismo en la Secretaría de la Defensa Nacional, que se ha negado a entregar 800 folios que consideran podrían tener información que ayude a dar con el paradero de los normalistas”.
“Una de las mayores sombras en el caso Ayotzinapa ha sido precisamente este muro vestido de verde olivo que no hemos podido atravesar desde el año 2014. Los padres y madres exigieron a las autoridades que una de las líneas de investigación que se tenía que seguir es la relacionada con el Ejército Mexicano. Hoy, a un día de cumplirse a 11 años, esa línea, los padres y madres han puesto sobre la mesa pidiendo que no se descarte esta línea”, expresó.
El abogado cuestionó el privilegio que tiene la Sedena para negarse a entregar la información, y acusó a los militares de burlarse del dolor de los padres y madres de los 43 estudiantes al seguir negando los archivos en su poder.
El viernes se llevará a cabo una marcha que partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo, como parte de las acciones en conmemoración de los 11 años de la desaparición de los normalistas.