Autoridades federales interceptaron un nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, activando protocolos y brigadas para proteger el ganado y al sector pecuario nacional
Querétaro.- Alerta máxima en Querétaro: las autoridades federales han confirmado un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Ezequiel Montes. Este hallazgo ha desencadenado una rápida respuesta por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Según el comunicado emitido el 9 de octubre, la detección se realizó durante una inspección rutinaria a un lote de ganado proveniente del sur-sureste del país, cuando una veterinaria identificó lesiones sospechosas en uno de los 67 animales.
También te puede interesar: Nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León
El personal especializado del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) intervino de inmediato, aplicando tratamientos preventivos y recolectando muestras para análisis de laboratorio. No solo se curó la herida del animal afectado, sino que todo el ganado recibió ivermectina, un medicamento crucial para prevenir la infestación de este peligroso parásito.
Acciones preventivas de protección al ganado del gusano barrenador
Como parte de un protocolo reforzado, se movilizaron cuatro brigadas compuestas por veinte médicos veterinarios a la zona de Ezequiel Montes. Su misión es clara: vigilar, inspeccionar y atender cualquier síntoma o lesión sospechosa, en colaboración con las autoridades estatales, para asegurar la sanidad de la región y prevenir la propagación de la plaga.
La medida más estricta fue la delimitación de un radio de 40 kilómetros alrededor del foco detectado, implementando rastreos y tratamientos sistemáticos en todos los animales susceptibles. Las autoridades aseguran que el éxito de la intervención se debe en gran medida a los estrictos protocolos de inspección y a la alerta constante emitida a productores y profesionales del sector ganadero.
Finalmente, la Secretaría insta a los propietarios de ganado a mantener una vigilancia activa, atender de inmediato cualquier herida y notificar sin demora la posible presencia del gusano barrenador para evitar una expansión de la plaga que podría comprometer al sector ganadero nacional.