Representación de ola e calor en México

La primera ola de calor del 2025 en México traerá temperaturas extremas de hasta 45°C en 20 estados, afectando a millones de personas.

La primera ola de calor de 2025 está a punto de llegar a México, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 45 grados en 20 estados del país. ¿Cuándo comienza y quiénes serán los más afectados?

Una ola de calor es un fenómeno donde las altas temperaturas persisten durante varios días en una región específica. En México, se considera activa cuando las temperaturas superan los 35 grados por más de tres días consecutivos.

Esta primera ola de calor del año se espera que inicie el martes 13 de mayo, trayendo un aumento significativo y generalizado de las temperaturas en toda la República Mexicana. Según la Comisión Nacional del Agua, desde el 13 de mayo y durante cuatro días, que podrían extenderse hasta el 21 de mayo, se prevé un incremento térmico en gran parte del país, afectando a unas 20 entidades federativas.

En estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, las temperaturas oscilarán entre 40 y 45 °C, especialmente en áreas bajas y áridas.

Por otro lado, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán experimentarán temperaturas de hasta 45 °C, acompañadas de un ambiente muy seco.

En Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, el suroeste de Puebla y el suroeste del Estado de México, se esperan temperaturas entre 35 y 40 °C, con una sensación térmica aún más alta.

En las costas y zonas planas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas alcanzarán entre 40 y 45 °C.

En la Ciudad de México, el mercurio podría llegar a marcar entre 30 y 35 °C, con índices UV elevados y bajo nivel de humedad.