Tras descarrilamiento PAN exige la suspensión inmediata de actividades del Tren Maya
Diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN) | Foto: Especial

El PAN demanda la suspensión del Tren Maya tras su tercer descarrilamiento y propone una auditoría del proyecto.

El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN), ha exigido la suspensión inmediata de las actividades del Tren Maya tras su tercer descarrilamiento desde diciembre de 2023.

En un comunicado, Téllez Hernández destacó que “la operación del Tren Maya ha sido un fiasco continuo, con al menos 45 fallas documentadas desde su inauguración en diciembre de 2023 a la fecha, incluyendo tres descarrilamientos graves: Tixkokob (marzo de 2024), Bacalar (enero de 2025) e Izamal (19 de agosto de 2025)”.

El diputado señaló que “los constantes incidentes que se han registrado en el Tren Maya, son resultado de una inauguración apresurada, infraestructura deficiente y una gestión operativa inepta por parte de la empresa militar Olmeca-Maya-Mexica”.

Téllez Hernández adelantó que el Grupo Parlamentario del PAN planea solicitar la creación de una Comisión Independiente de investigación, compuesta por expertos, organismos internacionales y la sociedad civil, para auditar los costos, contratos y ejecución del proyecto.

El diputado enfatizó la necesidad de “la suspensión inmediata de operaciones para evitar riesgos a los usuarios”.

También resaltó el enorme sobrecosto del proyecto, que inicialmente se estimó en “120 mil a 150 mil millones de pesos en 2018”, pero que ha escalado a un costo total de 515 mil millones de pesos, incluyendo los recursos asignados para 2025, lo que representa un sobreprecio del 281.2%.

Téllez Hernández describió el balance financiero del Tren Maya como “desolador”, con pérdidas operativas acumuladas de cinco mil 807 millones de pesos hasta junio de 2025 y una dependencia de subsidios por 11 mil 862 millones de pesos hasta el tercer trimestre de 2024.

Indicó que “los ingresos por boletos y servicios, que apenas alcanzaron 525 millones de pesos en el primer semestre de 2025, cubren menos del 10% de los costos operativos, requiriendo 12 mil 000 pesos por minuto de subsidios públicos”.

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira Valdez, también se pronunció tras el descarrilamiento del Tren Maya, exigiendo la comparecencia del director del proyecto, Óscar David Lozano Águila, ante legisladores para discutir la viabilidad económica, el futuro del proyecto, el estado de la obra, la derrama económica, los daños al medio ambiente, aforos y subsidios.