La participación ciudadana escencial para frenar crimen
Jorge Atilano González Candia | Foto: Contramuro

Jorge Atilano enfatiza la importancia de la participación ciudadana para combatir el crimen organizado y fortalecer la democracia en México.

Morelia, Michoacán.- El crecimieto de la violencia en el proceso electoral refleja cómo grupos delincuenciales quieren extender el control del territorio para favorecer sus negocios ilícitos y así financiar a grupos armados, resume el Jesuita, Jorge Atilano González Candia.

“Creo que la elección es un momento coyuntural e importante. Es por eso que el crimen organizado está tan metido, porque desea instalar gobiernos que favorezcan, sea de cualquier partido. Nos vemos que tengan un partido sino que son personas con intereses locales donde ellos se fijan donde pueden tener mayor utilidad”, apunta.

Como un incansable impulsor de la Paz, Jorge Atilano habla sobre la preocupación de la Iglesia respecto de que alcaldes esten coludidos, impuestos o sean forzados a colaborar con el crimen organizado, porque eso es un indicativo de que las gobernanzas criminales siguen ganando terreno y atentando conta la democracia.

En su visita a Morelia para impulsar la participación ciudadana, el director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, se dice preocupado porque el escenario de crimen en México está lejos de cambiar.

“Yo creo que como iglesia tenemos en mente ese escenario. No vemos signos de que esto vaya a mejorar, gane quien gane, las gobernanza criminales ya están muy arraigadas y entonces quien gane va a tener muy difícil el trabajo porque el crimen ya está muy arraigado en lo local, ellos han sido muy astutos al arraigarse en lo local porque saben que ahí se juega la seguridad, la paz, la justicia”.

En su expertis, Jorge Atilano asegura que en diversos municipios se ha logrado avanzar, pero eso solo ha sido posible a partir del involucramiento de la ciudadanía, sobre todo porque en México las instituciones son débiles.

“Ante una institucionalidad débil es la participación ciudadana lo que ha mostrado las evidencias de avances en seguridad. No veo voluntad de los gobiernos por resolver el problema, porque esta situación que estamos viviendo les representa ingresos altísimos vía prisiones, vía ministerios, vía seguridad pública. Mientras ellos (gobierno) no estén dispuestos a renunciar a esos ingresos de dinero no fiscalizado, con el cual pueden hacer lo que quieran con toda libertad, va a ser difícil resolver esta situación”.

Pese al escenario, el jesuita cree que si hay candidatos y candidatas sensibles que se dan cuenta de que el futuro de la gobernanza democrática en México se debe de hacer con la participación ciudadana, sobre todo ante el avasallamiento del crimen organizado.

La participación ciudadana escencial para frenar crimen - Atilano
Jorge Atilano | Foto: Contramuro

“Algunos olfatean que la clave es la participación ciudadana la que los va a blindar de estas manipulaciones e imposiciones que tiene el crimen organizado”, precisa, no sin antes mencionar que en este caso, la misión de la Iglesia es crear puentes en un país donde el diálogo se ha ido cerrando.

“Como Iglesia estamos facilitando el diálogo con los distintos partidos y con los distintos niveles de gobierno, hemos conservado los canales… () no nos mostrarnos a favor de un grupo, sino que ahorita lo que se necesita es una Iglesia capaz de construir ese puente que cada vez es más débil en el país, y que es fundamental para los acuerdos que se necesitan”.