La Pasión de Cristo en Iztapalapa es una tradición mexicana que podría convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Ciudad de México.- Diez países de América Latina han sido seleccionados como finalistas para que sus tradiciones culturales sean reconocidas en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. La decisión se tomará el próximo mes, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Entre las 68 candidaturas de 78 países, destacan las siguientes:
- El Salvador, que participa por primera vez, propone La Hermandad de las Flores y las Palmas (religiosa).
- Bolivia, con la Festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de Sucre (fiesta).
- Chile, con el Circo de tradición familiar (artes escénicas).
- Panamá, con los procesos constructivos de la casa de quincha y la junta de embarre/embarra (arquitectura tradicional).
- Paraguay, con el Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral (artesanía).
- Perú, con Sarawja, música y danza aymara de Moquegua (música y danza).
- Cuba, con la práctica del son cubano (música).
- México, con la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa (teatro y ritual).
- Venezuela, con el Joropo (música y danza).
- Argentina, con el Cuarteto, música y danza de Córdoba (música y danza).
El Patrimonio Cultural Inmaterial abarca tradiciones orales, artes escénicas, rituales, festivales y conocimientos ancestrales que se transmiten de generación en generación. La Unesco busca proteger estas prácticas para promover la diversidad cultural y fortalecer la identidad de las comunidades.
Los resultados de las candidaturas se anunciarán tras la deliberación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que celebrará su vigésima sesión del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi, India.
La Pasión de Cristo en Iztapalapa
La Pasión de Cristo en Iztapalapa, una tradición que congrega a cientos de miles de mexicanos
La Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa es una de las tradiciones más emblemáticas en México durante la Semana Santa.
Este evento se lleva a cabo en los ocho barrios de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México:
- San Lucas
- San Pedro
- San Miguel
- San Pablo
- San Ignacio
- San José
- La Asunción
- Santa Bárbara
El viacrucis recorre la Avenida Ermita Alta, el Predio de la Pasión, y el Museo Fuego Nuevo en el Cerro de la Estrella.
Esta tradición se originó en 1833 como cumplimiento de una promesa hecha por los vecinos al Señor de la Cuevita para poner fin a la epidemia de cólera morbus. La Representación comenzó formalmente en 1843, inspirada en el teatro evangelizador.


