Pastor Jorge Pompa pide terreno millonario en Honduras (Video)
El pastor Jorge Pompa durante un culto en Tegucigalpa, donde pidió un terreno como ‘instrucción divina’ / Foto: Agencia México

El pastor Jorge Pompa pidió un terreno millonario como orden divina de Dios, generando debate en Honduras sobre abuso de la fe y ética religiosa

Un video viral difundido el 4 de septiembre de 2025 ha puesto en el centro de la polémica al pastor Jorge Pompa, líder evangélico de una iglesia en Tegucigalpa, quien durante un culto pidió a un feligrés la donación de un terreno millonario, valorado en más de tres millones de lempiras, asegurando que se trataba de una instrucción divina.

En el video se escucha al pastor Jorge Pompa decir: “Quiero tus papeles y quiero el terreno ahora… Él (Dios) te va a bendecir como no tienes una idea”. Según el predicador, Dios le habría ordenado al creyente entregar la propiedad a cambio de una supuesta recompensa económica celestial.

El terreno millonario, equivalente a unos 130 mil dólares, fue presentado por Pompa como semilla de fe que, en sus palabras, podría multiplicarse en hasta 500 mil dólares. Estas afirmaciones, viralizadas en YouTube, TikTok, Facebook y X, han generado miles de reacciones y críticas sobre un posible abuso de fe y manipulación espiritual.

Opinión pública dividida

Mientras algunos fieles defienden al pastor Jorge Pompa asegurando que “los mensajes divinos no siempre son comprendidos”, la mayoría de comentarios en redes lo acusan de charlatanería y de aprovecharse de la fe. Frases como “Esperamos que el creyente no haya caído en la presión” reflejan la indignación de gran parte de la población hondureña.

Debate sobre ética y religión

Expertos en transparencia y ética religiosa advierten que prácticas como la del pastor Jorge Pompa pueden constituir una forma de abuso de fe, especialmente contra personas vulnerables. El hecho ha reavivado el debate sobre la rendición de cuentas en comunidades religiosas de Tegucigalpa y en todo Honduras.

Aunque actualmente no existen leyes específicas que regulen estos actos en Honduras, especialistas señalan que podría tipificarse como fraude o manipulación emocional. Organizaciones civiles ya han solicitado una investigación formal para determinar si hubo coacción en el pedido del terreno millonario.

Silencio del líder evangélico

Hasta el momento, el pastor Jorge Pompa no ha respondido a las críticas ni a los llamados de las organizaciones sociales. Su silencio solo ha amplificado la controversia y la discusión pública sobre los límites del poder religioso y la protección de los creyentes frente a posibles abusos de fe.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de establecer controles éticos dentro de las iglesias y de proteger a las comunidades de la explotación espiritual bajo el argumento de una supuesta instrucción divina.