Michoacán alcanza el 82.5% de penetración de internet: redes sociales y educación lideran su uso
Las redes sociales dominan la actividad en línea con un 88.4% de preferencia, Foto: Archivo

Michoacán alcanza el 82.5% de penetración de internet, liderando el uso en redes sociales y educación, aunque enfrenta desafíos en inclusión digital.

Morelia, Michoacán.-Los datos más recientes del INEGI revelan que 3.78 millones de michoacanos (82.5% de la población) utilizan internet, marcando un crecimiento en su penetración, sostenido frente a los 3.59 millones registrados en 2023.

Este avance tecnológico convierte a la entidad en un referente de conectividad, aunque persisten desafíos en materia de inclusión digital.

Acceso y brecha digital

El 92.7% de los usuarios navega desde sus hogares, mientras que el 38.4% lo hace en sus trabajos y el 15.4% en instituciones educativas. No obstante, 801,039 personas permanecen desconectadas, donde destacan tres factores:

  • 59.1% por desconocimiento en el uso de tecnologías
  • 15.2% por falta de interés o necesidad
  • 11.7% por limitaciones económicas

Usos predominantes

Las redes sociales dominan la actividad en línea con un 88.4% de preferencia, seguidas por:

  • Comunicación interpersonal (91.2%)
  • Entretenimiento (87.5%)
  • Apoyo educativo (78.3%)

Las transacciones digitales muestran menor penetración: solo el 23.6% realiza operaciones bancarias y el 35.7% compra productos o servicios en línea.

Telefonía móvil: Medio fundamental

Con 3.52 millones de usuarios de celular, este dispositivo se consolida como puente tecnológico esencial. Su portabilidad explica por qué el 38.4% accede a internet desde sus centros laborales y el 15.4% en espacios académicos.

Este panorama digital posiciona a Michoacán como un caso de estudio en la adopción tecnológica de México, donde el reto actual radica en convertir el acceso en herramientas productivas y educativas para toda la población.