El Pentágono confirma un ataque letal contra una narcolancha cerca de Venezuela en el Caribe, resultando en cuatro muertos y un aumento de la tensión militar.
Estados Unidos.-El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó un ataque contra una presunta narcolancha en aguas internacionales cerca de Venezuela.
Esta operación militar resultó en la muerte de cuatro personas y ha reavivado el debate sobre la creciente presencia militar estadounidense en el Caribe.
El anuncio fue hecho por el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, a través de un comunicado oficial en la red social X a las 08:00 horas (EST). El ataque ocurrió en la madrugada, en una zona marítima bajo la jurisdicción del Comando Sur de Estados Unidos, próxima a la costa venezolana.
Según el Pentágono, la embarcación transportaba narcóticos con destino a Estados Unidos y estaba vinculada al Tren de Aragua, una banda designada como Organización Terrorista por Washington en febrero de 2025. Se utilizó armamento cinético de precisión, aunque no se especificaron los sistemas empleados ni la participación de aeronaves o buques.
Hegseth declaró en X:
“Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque letal contra un buque narcotraficante afiliado a Organizaciones Terroristas Designadas en el área de responsabilidad del Comando Sur. El ataque se realizó en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras la embarcación transportaba narcóticos para envenenar a nuestra gente”.
Añadió:
“Estos ataques continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense”.
El comunicado incluyó un video con imágenes aéreas del ataque capturadas por drones, sin identificar a las víctimas ni mostrar evidencia directa de los narcóticos. El Pentágono confirmó la muerte de cuatro “narcoterroristas masculinos” a bordo, sin bajas estadounidenses. Las identidades de los fallecidos no fueron reveladas.

Este es el quinto ataque de este tipo desde septiembre de 2025, con un saldo acumulado de 21 muertos: 11 el 2 de septiembre, tres el 15 de septiembre, tres el 19 de septiembre y cuatro en este último.
Estas operaciones representan un cambio en la estrategia antidrogas de Washington, que ahora incluye ataques letales del Ejército y la Marina, en lugar de interdicciones no letales de la Guardia Costera.
Actualmente, Estados Unidos mantiene ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 soldados en la región.
La estrategia, respaldada por la administración Trump como parte de su doctrina de defensa preventiva, busca la interdicción de drogas, la neutralización de amenazas terroristas y la protección de rutas marítimas. Sin embargo, ha generado críticas.
Expertos de la ONU califican estas operaciones como “ejecuciones extrajudiciales” que violan el derecho internacional marítimo, mientras que Barbados advirtió que establecen un “precedente peligroso” para el Caribe.
El gobierno de Venezuela no ha respondido oficialmente, aunque el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha denunciado previamente estas acciones como “agresión imperialista”.
Analistas advierten que la militarización del Caribe, con el reciente envío de 10 aviones F-35 a Puerto Rico, podría escalar tensiones con Venezuela, Cuba y Nicaragua, que acusan a Estados Unidos de violar la soberanía regional.
Rumores sugieren posibles ataques en territorio venezolano en las próximas semanas, lo que podría desencadenar una “movilización nacional” en Caracas.