El Periódico Oficial de Michoacán lleva más mes sin publicar decretos, retrasos legales al gobierno digital.
Periódico Oficial, sin publicaciones | Imagen. Captura de pantalla

La falta de publicaciones en el Periódico Oficial de Michoacán impide la entrada en vigor de decretos y reaviva el debate sobre el cumplimiento del gobierno digital

Morelia, Michoacán.- De membrete es la definición del Gobierno Digital en el Periódico Oficial del Estado, el cual desde el pasado 16 de septiembre, no ha realizado ni una sola publicación del rotativo.

En el sitio web del Periódico la última publicación data del 15 de septiembre y es sobre modificaciones que realizó el ayuntamiento de Contepec a su presupuesto de este año.

La falta de publicación de los periódicos oficiales, impide la vigencia de decretos aprobados por el Congreso y otras autoridades, entre los más recientes, está la reforma constitucional que incluye el concepto de gobernadora.

En marzo pasado el Congreso local aprobó la reforma constitucional promovida por el Ejecutivo para la obligatoriedad del gobierno digital en todas las instituciones del estado y los municipios. El mandato al menos en el Periódico Oficial.

El tema es de tal gravedad, que en la última sesión de Pleno del Congreso, fue presentada una iniciativa al respecto, para establecer en la Ley del Periódico Oficial, lo que ya es su obligación por mandato constitucional: su publicación digital.

La iniciativa fue promovida por la legisladora Xóchitl Ruiz quien propone además que las publicaciones digitales del Periódico tengan la misma validez legal que la versión impresa, garantizando su autenticidad mediante mecanismos tecnológicos adecuados.

Frente a las omisiones en las publicaciones del Periódico, la iniciativa busca también establecer que los documentos enviados para su publicación sean publicados en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de su recepción oficial. Mientras que, en casos de emergencia o actos de alta prioridad gubernamental, la publicación se realice en un plazo no mayor a 48 horas previa solicitud debidamente justificada.

Además propone mandatar que se garantice la disponibilidad permanente de los documentos publicados en su versión digital, estableciendo mecanismos de consulta y descarga que permitan el acceso libre a la información, y que cualquier modificación o rectificación en los documentos publicados deberá incluir una nota explicativa en la versión digital.

Cabe apuntar que dentro de las prácticas irregulares que se registran en el Periódico Oficial, está la publicación de decretos con fecha anterior al día en que realmente son publicados. Asimismo, vía “fe de erratas”, se modifican decretos aprobados por el Congreso, más allá de lo que pueda ser un error ortográfico.