El peso mexicano pierde valor debido al fortalecimiento del dólar y a la caída de la actividad industrial local.
El peso mexicano experimentó una depreciación al comenzar la semana, impulsada por el fortalecimiento del dólar. Este fenómeno se produjo tras un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que favoreció al dólar, mientras que la moneda mexicana se vio afectada por una disminución en la actividad industrial local.
El tipo de cambio cerró la jornada en 19.6039 unidades por dólar, comparado con el cierre de 19.4669 unidades del viernes, según datos del Banco de México (Banxico). Esto representó una pérdida para el peso de 13.70 centavos, o 0.70%.
El dólar se cotizó entre un máximo de 19.6659 unidades y un mínimo de 19.4206. El Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que compara el dólar con seis monedas clave, subió 1.42%, alcanzando 101.76 puntos.
Las negociaciones del fin de semana entre Estados Unidos y China culminaron el domingo con resultados positivos. Los negociadores decidieron pausar los aranceles durante 90 días y reducir las tarifas en más de 100 puntos porcentuales a 30% y 10%, respectivamente.
El mercado había estado a la espera de noticias sobre la relación comercial entre las dos mayores economías del mundo. Este acuerdo disminuyó las preocupaciones sobre la economía estadounidense, aumentando la demanda de activos de ese país.
A nivel local, la depreciación del peso ocurrió tras conocerse que la actividad industrial se contrajo en marzo. Según el INEGI, la actividad industrial del país disminuyó 0.9% en términos secuenciales en marzo, aunque mostró un aumento del 1.9% interanual.
Estas cifras se presentan al inicio de una semana marcada por la decisión de política monetaria del Banxico, prevista para el jueves, donde se espera que continúe el recorte de la tasa de interés de referencia en medio de señales de desaceleración económica.