Sin recursos, Plan Michoacán quedará en buenas intenciones: Alfonso Martínez
Alfonso Martínez señaló que los municipios requieren recursos reales para seguridad y obras, no sólo buenas intenciones. Foto: Ayuntamiento

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia requiere recursos, porque sin presupuesto no pasará del discurso, según el edil de Morelia, Alfonso Martínez.

Morelia, Michoacán.-El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, advirtió que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia “quedará en una buena intención” si no se acompaña de presupuesto y acciones concretas de fortalecimiento municipal, especialmente en materia de seguridad.

Tras participar en la reunión convocada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el alcalde señaló que aunque el encuentro fue positivo por la disposición al diálogo, preocupa que la estrategia federal sea sól una reacción temporal frente al descontento social por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

“Lo que me preocupa un poco es que no sea un asunto nada más temporal ante la emergencia del descontento social, aunque se ve una buena intención, esperemos que haya una acción real, contundente, acompañada de recursos”, dijo.

Martínez Alcázar explicó que la reunión en Casa Michoacán, convocada de últimp momento, reunió a más de 60 alcaldes en dos bloques y se transmitió vía Zoom con funcionarios federales.

Rosa Icela Rodríguez, refirió, les aseguró que el plan se construirá escuchando a los municipios, la iniciativa privada y los sectores sociales.

El edil propuso a la secretaria que la Federación reduzca su gasto en 5 por ciento para redistribuir los recursos hacia los municipios, que actualmente operan con recortes del 10 por ciento.

“Si nosotros sobrevivimos con el 10, ellos pueden hacerlo con el 5, y con eso se resolverían grandes problemas de México”, afirmó.

Añadió que la falta de continuidad en los gobiernos locales impide planear políticas de largo plazo.

/Ci

“Siempre van a estar los alcaldes apagando fuegos, salir al paso de su gestión, no pueden pensar a largo plazo porque no tienen oportunidad con la nueva reforma de aspirar a la continuidad”.

Alfonso Martínez subrayó que el tema de seguridad requiere atención proactiva y reactiva: reforzar policías, invertir en tecnología y depuras corporaciones, pero todo ello demanda financiamiento estable.

“Michoacán necesita atención y reforzamiento en seguridad; lo que hagamos hoy se reflejará en paz dentro de tres, cinco o diez años”, puntualizó.

También llamó a los alcaldes del país a unirse para exigir un reparto más equitativo de los recursos federales, pues, dijo, los municipios son los que atienden directamente las necesidades de la población.

En otro tema, el edil rechazó los señalamientos de abuso policial en la detención de un joven afuera del Congreso del Estado.

“Es falso y que no defiendan delincuentes. Tenemos el video con toda claridad de cuando se extrae en la revisión de esta persona una bolsa de marihuana”, aseguró.

Finalmente, expresó su respaldo a Grecia Quiroz, presidenta municipal sustituta de Uruapan:

“Nuestra solidaridad al pueblo de Uruapan, lo que se ofrezca estamos a la orden para ayudar a la alcaldesa, aunque creo que a quien corresponde reforzar el tema de seguridad es al gobierno federal”, concluyó.