El secretario de finanzas del Estado, Luis Navarro García estima para el 2026 el sector salud será foco rojo en las entidades federativas debido a los recortes federales para los estado.
Morelia, Michoacán.- Por los recortes federales previstos, el tema de la salud será foco rojo en 2026, estima Luis Navarro García, secretario de Administración y Finanzas del estado, quien reconoce que al modelo nacional aplicado para este sector le hizo una mayor planeación.
“Como saben, el tema de salud ha sido complicado. Con la creación del IMSS Bienestar, este año nos quitaron gran parte de los recursos que normalmente mandaban al estado, aproximadamente un 50% de lo que veníamos ejerciendo, con la idea de que ellos absorbieran esos gastos”, explicó en entrevista el funcionario.
Recordó que en 2024 el presupuesto estatal para salud fue de 9.3 mil millones, y en 2025 ya con el nuevo modelo quedó en 5.4 mil pesos.
“Para 2026, la información que tenemos del presupuesto federal indica que habrá un recorte aún mayor, donde, comparado con 2024, estaríamos ejerciendo no más de un 20 o 25%. Lo preocupante aquí es que no haya una buena coordinación o clasificación de qué paga el gobierno federal y qué les toca pagar a los estados”.
Luis Navarro refirió que en varios estados y hospitales del país se han quedado sin suministro de medicamentos y sin poder dar atención médica a los derechohabientes o a los ciudadanos.
“En algunos hospitales, incluso, no tienen alimentos, dejando de lado los medicamentos. Es un tema que nos preocupa mucho, afortunadamente, en Michoacán se ha llevado bien el tema hasta ahora, pero para 2026 sí puede ser un problema. Si antes el foco rojo era la educación, hoy lo veo en salud al 100%”.
La intención inicial, recuerda el funcionario, era que muchos servicios de salud los contratara el gobierno federal y los mandara a los estados.
“Conforme se ha trabajado este año, ha habido momentos en que nos dicen: ‘¿sabes qué? Mejor te mando el recurso y tú contrata los servicios’. Creo que no hubo una buena planeación ni una línea del tiempo clara sobre qué servicios, nóminas o gastos iba a llevar el gobierno federal y los estados. Se hizo de manera muy rápida, y las consecuencias las están teniendo los estados y la gente que asiste a los hospitales. Hay una gran queja sobre la atención médica en todo el país”.