El precio del maíz es responsabilidad del gobierno federal, según Segob Michoacán, que media entre productores y autoridades. La crisis afecta también a otros sectores.
Morelia, Michoacán.- El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, afirmó que el precio del maíz y la política de precios de garantía son responsabilidad exclusiva del gobierno federal, por lo que el estado no tiene facultades para intervenir directamente en su determinación.
En entrevista, Raúl Zepeda Villaseñor señaló que la administración estatal mantiene diálogo con los productores para evitar bloqueos y atender sus inconformidades.
“Tenemos conocimiento de algunas acciones que presuntamente llevarán a cabo el día de hoy. Estamos monitoreando muy de cerca para atender sus demandas de manera oportuna”, explicó.
En referencia a las movilizaciones anunciadas por organizaciones agrícolas en diversos puntos del estado, como parte de la Paro Nacional por el Rescate del Campo.
Enfatizó que el precio del maíz “es un precio 100 por ciento federal”, y que una de las principales quejas de los productores es la falta de respuesta por parte de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán.
“Una de las demandas que ellos hacen es que no han recibido atención por parte de la delegación de Sader federal aquí en el Estado. Hoy les ofreceremos una mesa de diálogo y convocaremos a funcionarios federales”, expresó.
El funcionario precisó que la Secretaría de Gobierno ha fungido como mediadora para facilitar el diálogo entre productores y autoridades federales, pero aclaró que no ha sido designada formalmente como interlocutora.
“No han solicitado de manera directa esa situación. El gobernador la semana pasada se reunió con productores de maíz, se escucharon sus demandas; es un tema de precios de garantía, el precio del maíz está abajo, ellos piden un precio de garantía por parte del gobierno federal y se está valorando”, dijo.
Comentó que la caída del precio del maíz forma parte de una crisis más amplia en el sector agropecuario.
“Son varios factores los que han venido afectando al campo mexicano, no únicamente al maíz. El tema de hortalizas en el Valle de Tanhuato, de Yurécuaro también se han visto afectados”, reiteró.
Indicó además que otros sectores, como el aguacatero, también se han sumado a las manifestaciones por la baja en los precios internacionales del fruto.
“Me parece que ahí también hay una caída en el precio del aguacate y desde el Estado atenderemos sus demandas y coadyuvaremos también con el gobierno federal para darle solución”, señaló.
Concluyó que el gobierno de Michoacán continuará acompañando a los productores en sus gestiones ante la federación, pero sin asumir competencias que corresponden exclusivamente al ámbito federal.