Presa de Tepuxtepec y presa de Cointzio comienzan desfogue preventivo en Michoacán
Autoridades estatales y municipales supervisan el desfogue en la presa de Cointzio, en Morelia. / Foto: Gobierno de Michoacán

Presas de Tepuxtepec y Cointzio en Michoacán inician desfogue preventivo para evitar riesgos por lluvias, informa CONAGUA y Protección Civil

Morelia, Michoacán.- La presa de Tepuxtepec ubicada en el municipio de Contepec, como la presa de Cointzio que se encuentra en el municipio de Morelia, iniciarán con el desfogue preventivo; así lo informó el director local de la CONAGUA en el estado de Michoacán, Roberto Arias Reyes.

La presa de Tepuxtepec se encuentra a un 99.58 % de su almacenamiento, por lo que se instruyó a la Generadora Fénix, responsable de la operación de la presa, iniciar el desfogue preventivo.

Presa de Tepuxtepec y presa de Cointzio comienzan desfogue preventivo en Michoacán 3
Protección Civil mantiene el monitoreo para prevenir riesgos en comunidades aguas abajo. / Foto: Gobierno de Michoacán

Cabe señalar que ya se dio aviso a la Coordinación Estatal de Protección Civil, a la autoridad municipal de Maravatío, a la Asociación Civil Derivaciones Directas del Río Lerma Melchor Ocampo, quienes son los usuarios de riego localizados aguas abajo de la presa, y que se abastecen de la misma, para que estén supervisando las operaciones del desfogue.

Presa de Tepuxtepec y presa de Cointzio comienzan desfogue preventivo en Michoacán 2
Protección Civil mantiene el monitoreo para prevenir riesgos en comunidades aguas abajo. / Foto: Gobierno de Michoacán

Por su parte, la presa de Cointzio se encuentra a un 98.65 % de su almacenamiento, por lo que se instruyó a personal de la Dirección Local de la CONAGUA y al Jefe del DR-020 Morelia-Queréndaro, para que iniciara el desfogue en las primeras horas del este lunes 18 de agosto.

Presa de Tepuxtepec y presa de Cointzio comienzan desfogue preventivo en Michoacán 1
La presa de Tepuxtepec alcanzó casi el 100% de su capacidad y comenzó con desfogue preventivo. / Foto: Gobierno de Michoacán

Se dio aviso oportuno a la Coordinación Estatal de Protección Civil, a Protección Civil Municipal y al OOAPAS, para que estén informados de las operaciones que se llevarán a cabo en la presa.

Roberto Arias comentó que a través de la CONAGUA se atienden las políticas de operación para presas con vertedor controlado, mismas que año con año, previo a la temporada de lluvias, se autorizan en el seno del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, órgano técnico interinstitucional que rige las instrucciones de operación de las 210 principales presas del país.