Las presas de Michoacán alcanzan un 74% de almacenamiento. Varias operan al 100% y realizan desfogues para evitar riesgos en temporada de lluvias.
Morelia, Michoacán.- El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Roberto Arias Reyes, informó que el promedio general de almacenamiento en las 24 presas del estado se encuentra en 73.91 por ciento, mientras que varias han alcanzado su capacidad total y realizan desfogues de manera natural o a través de compuertas para evitar riesgos durante la temporada de lluvias.
“Presentamos el nivel de las presas al día de hoy, 25 de agosto de 2025. Como pueden ver, el promedio general de las presas, de las 24 presas en el Estado, 73.91 por ciento. Cabe destacar que tenemos la presa Francisco J. Mújica, que es de jurisdicción estatal, con un 100 por ciento”, señaló Arias Reyes durante la rueda de prensa en Casa Michoacán.
Entre las que se encuentran al límite de su capacidad están las presas de Zicuirán que se encuentra al 95.51 por ciento; La Villita al 95.52 por ciento y la Laguna de Fresno al 95.5 por ciento.
Otras como Cointzio, Tepuxtepec, Sabaneta, Francisco J. Múgica y Los Olivos alcanzaron ya el 100 por ciento y se mantienen en desfogue, sobre lo cual, precisó: “Unas de manera natural por su infraestructura y la otra por medio de compuerta”.
En el caso de la presa Francisco J. Mújica, ubicada en el municipio del mismo nombre, el desfogue es de 49 metros cúbicos por segundo, lo que beneficia a más de 13 mil 500 hectáreas de riego.
Por su parte, la presa Tepuxtepec, en Contepec, libera 50 metros cúbicos por segundo y aporta agua a 3 mil 600 hectáreas, mientras que la presa de Los Olivos desfoga un metro cúbico por segundo para el riego de mil 782 hectáreas en Tepalcatepec.
Sobre la presa de Cointzio, recordó que el año pasado en estas fechas se encontraba apenas al 71 por ciento de su capacidad y hoy opera al 100 por ciento.
“El sábado 23 de agosto a las 6 horas empezamos a desfogar 5 metros cúbicos por segundo y el desfogue concluyó el día de ayer a las 8 horas. Ahorita estaremos en el comité hidráulico para revisar si tuvimos entradas fuertes y lo que queremos es mantener este nivel al 100 por ciento que tenemos ahorita, que estamos hablando de 50 millones de metros cúbicos”, explicó.
El funcionario aclaró que los desfogues se autorizan bajo supervisión técnica y en coordinación con instancias estatales y federales.
Arias Reyes insistió en que no existe riesgo para las comunidades cercanas, ya que los desfogues son mínimos y controlados.
“Estamos desfogando muy poco, no hay ningún tema de riesgo y estamos también muy coordinados con la Secretaría de Gobierno del Estado y también con Protección Civil”, concluyó.