El Plan Michoacán prevé recursos adicionales para acelerar inversiones y generar empleos, según Luis Navarro.
El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García, afirmó que el Plan Michoacán sí contempla recursos adicionales para el estado, aunque reconoció que aún no se tiene el monto definido al cien por ciento.
En entrevista con Contramuro, explicó que una parte de las acciones anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum se apoya en proyectos ya existentes, pero que su inclusión en el plan permitirá acelerar inversiones que estaban en proceso y detonar impactos económicos más rápidos en la entidad.
“Todavía no lo tenemos al 100, pero lo que sí te puedo decir es que, si bien, por ejemplo, se ha anunciado un hospital del IMSS en Villas del Pedregal y otro en Zitácuaro, son proyectos que se anuncian y que ya se tienen en la cantidad de inversiones aquí inmediatas”, señaló.
Navarro sostuvo que el mecanismo central será despresurizar los proyectos y adelantar su ejecución.
“Mucho del recurso que va a ser, estos son los que ya se tenían etiquetados; lo que va a funcionar es que se levanten de presión de manera positiva para que simplemente en la brevedad”, explicó.
Destacó que esta aceleración permitirá mayor captación de empleos y derrama económica.
“Desde luego ayuda a la actuación de mejores empleos, de que haya más oportunidades para la gente que no tiene una oportunidad laboral”, dijo.
También señaló que, aunque algunas inversiones ya estaban previstas a nivel federal, su incorporación en el Plan Michoacán facilita que el estado reciba prioridad en distintos rubros: infraestructura educativa, espacios deportivos y equipamiento social.
“Si se pensaba en hacer inversión educativa, que se acelere; si se pensaba en invertir en número de canchas de fútbol, por ejemplo, en el país, pues se tendrá que dar atención a Michoacán”, afirmó.
PAN insiste en que no hay “ni un peso extra”
Mientras el gobierno estatal defiende que habrá recursos adicionales y procesos acelerados, desde la oposición se mantiene la crítica de que el plan federal no contempla fondos nuevos.
Acción Nacional ha insistido en que lo presentado por la presidenta de la República “fue anunciado sobre programas que ya están corriendo, ya estaban presupuestados”, cuestionando la ausencia de partidas etiquetadas específicamente para el Plan Michoacán dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación.
La oposición también ha planteado dudas sobre la suficiencia presupuestal para infraestructura, seguridad y salud, además de advertir que, sin claridad financiera, el plan podría quedarse en anuncios de acciones previamente consideradas.
Navarro, sin entrar en confrontaciones políticas, subrayó que el gobierno estatal se encuentra en intercambio de información con la federación y que espera que en los próximos días exista mayor precisión sobre los montos y mecanismos de asignación.

