El primer caso de “pinchazo” en el Metro de Monterrey genera alarma y refuerzan seguridad.
El 9 de mayo se notificó el primer caso de un supuesto “pinchazo” en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de Monterrey, Nuevo León, señalando la propagación de estos incidentes más allá de la Ciudad de México.
La afectada, una joven de 22 años, reportó sentir una punción en su brazo mientras abordaba un vagón en la estación Anáhuac, una de las más transitadas de la red.
Lo sucedido
Según el relato de la joven, poco después del incidente experimentó síntomas como mareos, somnolencia y visión borrosa. Al notar su malestar, descendió en la siguiente estación para buscar atención médica.
Fue llevada a un hospital cercano, donde recibió tratamiento y se le realizaron pruebas toxicológicas para verificar si alguna sustancia le fue inyectada.
Este caso ha generado inquietud entre los usuarios del transporte público en Monterrey, ya que anteriormente los “pinchazos” solo se habían reportado en la Ciudad de México.
Denuncias similares
En la capital, las autoridades han registrado más de 40 denuncias similares en el Metro, algunas con resultados positivos en pruebas toxicológicas, aunque no se ha identificado la naturaleza exacta de las sustancias.
Ante esta situación, el gobierno de Nuevo León ha anunciado el refuerzo de la seguridad en el Metrorrey. Se incrementará la presencia de personal de seguridad en estaciones y vagones, y se implementarán protocolos de respuesta inmediata para posibles víctimas.
Además, se insta a los usuarios a informar sobre cualquier incidente o comportamiento sospechoso al personal del sistema de transporte o a las autoridades.
Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables del incidente en Monterrey.
Se revisarán las grabaciones de las cámaras de seguridad de la estación Anáhuac y de los vagones implicados, con el fin de reunir pruebas que permitan esclarecer los hechos y prevenir futuros ataques.