Foto: Internet

Morelia, Michoacán.- El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA), Ricardo Antonio Bucio Múgica, rechazó que acciones promovidas en redes sociales como “La Ballena Azul”, sean las causas verdaderas de suicidio de niños y adolescentes, reconoció que ningún estado del país cuenta con un Centro de Salud Mental que atienda los problemas de este sector poblacional.

Aunque en Michoacán el suicidio aún no representa numéricamente un foco rojo, en materia de salud pública, toda vez que de 2014 a noviembre del 2016 se han registrado 763 fallecimientos por esta acción, el titular del SIPPINA reconoció la urgencia de instalar centros de atención a los problemas psicológicos de niños y adolescentes.

En entrevista, comentó, “prácticamente en ningún estado del país, tiene servicios de atención directa para la salud mental de los niños y adolescentes, es un tema que ha crecido en el país, las enfermedades psicosociales, la discapacidad ya enfocada por enfermedades psicosociales”.

El funcionario rechazó que el problema del aumento del suicidio a nivel nacional, se deba a convocatorias, a través de redes sociales, como es el caso de “La Ballena Azul”, un supuesto juego que invita a los jóvenes a tatuarse un mamífero de esta especie, y posteriormente, proceder al acto de arrebatarse la vida.

“No es vía o provocado por las redes sociales el tema de la violencia y el suicidio que hoy está presente en otras entidades federativas, pero es una cuestión que hay que atender y que tiene que ver con las redes comunitarias, las redes de apoyo, con la atención de las familias y la atención de los gobiernos sobre los adolescentes”, dijo.

Manifestó que, aunque los discursos políticos, gubernamentales, educativos e incluso en el seno de la familia, colocan al centro la importancia de atender a los niños y adolescentes, éstos aún son “invisibles” a las dinámicas de los grupos sociales mencionados.

“No se dan cuenta de que, aunque los niños están, son lo que más queremos, son de lo que más nos ocupamos, hay cierta invisibilidad dentro de las familias y dentro de las comunidades, dentro de los grupos sociales, y dentro de los propios municipios y gobiernos, sobre su situación y su propio bienestar”, señaló.

Michoacán registra aproximadamente un millón 500 mil niños y adolescentes que habitan en la entidad, y aunque el suicidio aún no representa una problemática que encienda las alarmas de la autoridad, carencias como la pobreza moderada y extrema y la desnutrición, si son un conflicto mayúsculo en la entidad.

Benjamín Álvarez es egresado de la Facultad de Filosofía "Samuel Ramos Magaña" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Ejerce el periodismo desde septiembre del 2008. Ha laborado en los medios informativos Cambio de Michoacán,...