El PVEM anuncia la posibilidad de competir en solitario con candidatos propios en las elecciones de 2027: ¿ruptura en su alianza con Morena?
Ciudad de México.- La situación política en la 4T se complica luego de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunciara la posibilidad de competir en solitario con candidatos propios en las elecciones de 2027, decisión, que generaría una ruptura en la alianza que mantenía con Morena desde el inicio del gobierno de la 4T.
Arturo Escobar, coordinador nacional del PVEM, afirmó que esta decisión busca consolidar liderazgos locales y aprovechar la estructura del partido, independientemente de Morena.
Esto ha generado tensiones en estados clave como Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz, donde la ruptura de la alianza podría alterar el panorama político y abrir oportunidades a la oposición en las 17 gubernaturas que estarán en juego en 2027.
Escobar comentó que la selección de candidaturas se basará en plataformas, proyectos de gobierno y perfiles personales, mencionando incluso a la senadora Maki Ortiz como posible candidata en Tamaulipas. El mensaje es claro: el Verde busca forjar su propio camino hacia el poder subnacional y federal, sin depender de Morena.
La posibilidad de un rompimiento entre Morena y el PVEM no ha pasado desapercibida. En Zacatecas, el senador Saúl Monreal, impedido por las reglas antinepotismo de la 4T, expresó su disposición a competir bajo las siglas del PVEM o del PT.
“Un escenario es que vayamos juntos, pero si no, puedo ser candidato del PT o del Verde”, afirmó.
Mientras tanto, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, reafirmó que su partido mantendrá las normas internas contra el nepotismo que impiden postular a familiares directos de los actuales gobernantes a partir de las próximas elecciones del 2027.
La decisión del Partido Verde de postular sus propios candidatos, anunciada por su dirigente nacional, pone sobre la mesa un escenario de incertidumbre política y posibles conflictos internos dentro de la 4T. En este contexto, la definición final de alianzas será determinante para el rumbo inmediato de la política mexicana; sin embargo, aún queda tiempo y podrían ocurrir cambios relevantes antes de que la situación se decida