Las recompensas de EEUU contra líderes del narco en Michoacán son parte de una estrategia para fortalecer la cooperación binacional: FGE
Morelia, Michoacán.– El fiscal general del estado (FGE), Carlos Torres Piña, refirió que las recompensas que impuso el gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra líderes del crimen organizado que operan en Michoacán, son parte de la estrategia de la administración del país del norte contra el amedrentamiento y la disputa territorial de estos grupos.
En rueda de prensa, detalló que las recompensas oficiales ofrecidas por el gobierno de Estados Unidos contra líderes del narcotráfico, han fortalecido la cooperación binacional en casos específicos.
Carlos Torres Piña aclaró que los mensajes a través de redes sociales o narcomantas, obedecen a estrategias de comunicación entre dichas organizaciones delincuenciales.
“Utilizan plataformas, utilizan otro tipo de procesos, a veces se mandan mensajes entre ellos mismos. No los desestimamos, no los hacemos a un lado, pero son mensajes que se mandan entre ellos en algunas horas”, dijo.
El funcionario detalló que cuando circula información sobre supuestas amenazas, se analizan como insumos de inteligencia, pero siempre dentro del contexto de las investigaciones en curso.
“Nosotros tenemos que vincularnos a las investigaciones que se tienen con los órganos criminales”, detalló.
Torres Piña reconoció que este tipo de mensajes generan preocupación social, pero insistió en que se trata de elementos que deben contrastarse con el trabajo de campo.
El fiscal concluyó que, más allá de la propaganda criminal, lo central es consolidar las investigaciones con pruebas científicas y judicializables, que permitan desarticular estructuras delictivas de manera sostenida.