Reconoce Marco Polo Aguirre falta de claridad sobre temas de género en el Congreso de Michoacán
Marco Polo Aguirre Chávez, coordinador de la Representación Parlamentaria- Foto: Contramuro

Marco Polo Aguirre destaca la falta de claridad sobre temas de género en el Congreso de Michoacán y la necesidad de capacitación.

Morelia, Michoacán.- El diputado Marco Polo Aguirre Chávez, reconoció que existe falta de claridad sobre temas de género en el Congreso de Michoacán, y aceptó que hacen falta cursos de capacitación al respecto entre los diputados.

En entrevista el coordinador de la Representación Parlamentaria fue cuestionado a propósito de los señalamientos que se han dado por parte de diputadas sobre la existencia de violencia política en razón de género contra la mujer en el Congreso, fundamentalmente desde la Junta de Coordinación Política.

“En los últimos años hay temas que han irrumpido con mucha fuerza, creo que el tema del género, sobre todo a partir de la iniciativa de equidad de género que presentó en su momento el presidente (Enrique) Peña, ha acelerado estos temas”.

“En mi caso, es un tema en el que no conozco mucho, que me he ido informando y he atestiguado cómo ha ido abordando cada parte de la agenda política del Congreso. Creo que ante los últimos casos que han pasado y sobre los que tanto el Instituto Electoral de Michoacán como el Tribunal Electoral han declarado su incompetencia señalando que deben resolverse al seno del Congreso, es un tema que en la Jucopo lo tendríamos que ver de manera muy rápida”.

Aguirre Chávez consideró necesaria la capacitación para los diputados y establecer límites claros en el debate político, para evitar malentendidos y garantizar un ambiente de respeto. Subrayó la importancia de definir el enfoque para no malinterpretar el concepto de violencia de género.

El diputado también se refirió a la necesidad de que el Congreso se capacite para generar una política pública que permita a todos los diputados saber cómo conducirse en los debates, evitando la falta de respeto y la violencia política el razón de género.