A pesar de las políticas antimigratorias de Trump, las remesas alcanzan un récord histórico, demostrando la resiliencia de los trabajadores mexicanos en el extranjero.
Durante el primer trimestre del año, el envío de remesas alcanzó un récord de 14,269 millones de dólares, superando en 1.3% al mismo periodo de 2024, a pesar de las políticas migratorias y comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump. Estos datos fueron proporcionados por el Banco de México (BdeM).
La institución señaló que las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero entre enero y marzo fueron superiores a los 14,083 millones de dólares registrados el año anterior en el mismo lapso.
Este resultado positivo se logró a pesar de la política antimigrante de Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero. BBVA Research destacó que la hostilidad del gobierno estadounidense ha dificultado la llegada de nuevos migrantes debido al cierre de la frontera.
Sin embargo, los trabajadores mexicanos en Estados Unidos no han enfrentado mayores problemas, lo cual se refleja en el nivel de remesas de marzo.
En marzo, los envíos de dinero sumaron 5,150 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.7% anual, después de que en febrero se reportaron 4,494 millones de dólares.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández resaltó que el aumento en las remesas familiares en marzo podría impulsar el consumo de los hogares receptores. Mientras tanto, Grupo Monex señaló que, a pesar del modesto desempeño, las remesas proporcionan una mayor capacidad de gasto para las familias mexicanas.