Son más de una decena de rubros a los que Silvano Aureoles propone recortar el presupuesto
Morelia, Michoacán.- Contrario a lo que señaló el gobernador michoacano, Silvano Aureoles Conejo, de “inyectar” más recursos al campo y otros rubros como la infraestructura, en el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2020, se prevén una serie de recortes que van desde el 1.47 por ciento y hasta el 41.99 por ciento.
El mandatario estatal refirió en reiteradas ocasiones que una vez que se concretara la federalización de la nómina educativa, la entidad tendría más recursos para invertir en las áreas ya señaladas, sin embargo y pese a que el pasado martes anunció que únicamente falta signar el nuevo convenio para que se haga oficial la federalización de la educación, el presupuesto no refleja su compromiso.
A continuación se muestran algunos de los recortes que propone el gobernador de Michoacán:
A la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, se le recorta un 30.40 por ciento. Al tener un presupuesto en 2019 de mil 200 millones 884 mil 293 pesos, pasaría en 2020 a tener 835 millones 851 mil 189 pesos; es decir, dejaría de percibir 365 millones 33 mil 104 pesos. Ello, pese a que productores del campo se han manifestado fuera de la dependencia, ya que el gobierno michoacano todavía adeuda recursos del que fuera uno de los programas “bandera” de Silvano Aureoles Conejo, el de “A Toda Máquina”.
Para la Secretaría de Desarrollo Económico, también propone una reducción presupuestal, en este caso del 19.68 por ciento. Esta dependencia ejerció en 2019 un monto por 261 millones 569 mil 159 pesos y para el ejercicio 2020 quedaría en 210 millones 95 mil 742 pesos. La cantidad que dejaría de percibir es de 51 millones 473 mil 417 pesos.
En materia educativa el gobernador hace una serie de recortes para la dependencia en general que pasaría de ejercer en 2019, 4 mil 186 millones, 405 mil 108 pesos, a tres mil 885 millones 790 mil 667 pesos. Pero además reduce el presupuesto para la Universidad Tecnológica de Morelia, pese a los problemas financieros que enfrenta desde el año pasado.
La UTM dejaría de percibir 442 mil 240 pesos. Al pasar de un presupuesto en 2019 de 30 millones 21 mil 344 pesos a ejercer en 2020 un monto de 29 millones 579 mil 104 pesos. En ese mismo tenor se encuentra la Universidad Politécnica de Uruapan a la que le reducen el presupuesto en un 4.87 por ciento. La Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, a la que le quita un 6.05 por ciento de su presupuesto. Y a la Universidad Tecnológica del Oriente, que dejaría de percibir 227 mil 335 pesos.
En el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, le recortan un 29.77 por ciento. La dependencia dejaría de recibir 73 millones 25 mil 840 pesos, al pasar de un monto en 2019 de 245 millones 325 mil 769 pesos a 2020 de 172 millones 299 mil 929 pesos.
En el caso del Sistema DIF Michoacán, se propone una reducción del 26.58 por ciento. Ya que tiene un ejercicio en 2019 de 518 millones 550 mil 71 pesos y la propuesta para 2020 es de 380 millones 743 mil 348 pesos. Para el Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán, la reducción sería del 12.11 por ciento; la dependencia dejaría de percibir siete millones 204 mil 346 pesos.
El Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, registraría una reducción del 8.44 por ciento. Pasaría de ejercer en 2019 36 millones 786 mil 606 pesos a ejercer en 2020 33 millones 682 mil 238 pesos. A la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, se propone una reducción del 37.74 por ciento. Ya que pasaría de un presupuesto en 2019 de 283 millones 704 mil 48 pesos, a ejercer en 2020 176 millones 630 mil 565 pesos.
También para el Centro Estatal de Fomento Ganadero hay una propuesta de reducción del 41.99 por ciento. Esta área ejerció este año 89 millones 153 mil 342 pesos y pasaría a ejercer en 2020 un monto de 51 millones 719 mil 826 pesos. La inversión municipal también registra una propuesta de reducción del 9.26 por ciento.
De igual manera se propone una reducción para el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, de 19.26 por ciento. Al pasar de 88 millones 264 mil 178 pesos a destinar 71 millones 247 mil 852 pesos. Y al Poder Legislativo se le reduce un 13 por ciento. El ejercicio de 2019 del Congreso de Michoacán fue de 923 millones 814 mil 303 pesos y la propuesta para el año siguiente es de 800 millones 986 mil 665. Lo que significan 122 millones 33 mil 104 pesos menos.