En 2026, México incrementará los recursos para la búsqueda de personas y la protección de migrantes, destacó Ricardo Monreal.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que el presupuesto de 2026 destinará más recursos a la búsqueda de personas desaparecidas, la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, así como a la protección de migrantes mexicanos tanto dentro como fuera del país.
“No podría aplicarse la Ley de desapariciones si no tuviera un presupuesto. Entonces sí va a haber un presupuesto”, afirmó Monreal.
En una conferencia de prensa, Monreal Ávila también destacó la inclusión de la Agencia Digital, señalando que es una nueva institución con nuevas facultades.
“Acabamos de aprobar la Ley de telecomunicaciones y radiodifusión que trae una carga presupuestal inmediata y que sí se va a prever en el presupuesto”, agregó.
El líder de Morena recordó que Estados Unidos aprobó recientemente 170 mil millones de dólares para la deportación de migrantes, lo que obliga a México a aumentar su presupuesto para fortalecer consulados y la protección de mexicanos en el exterior.
“Sí, debe de haber un aumento sustancial para la protección de los derechos de los migrantes en los Estados Unidos y hacer frente a esa situación”, subrayó.
Monreal Ávila aseguró que México cuenta con el presupuesto necesario para enfrentar una deportación masiva y que empresas e industrias están preparadas para recibir a los trabajadores deportados, integrándolos a la planta productiva del país.
Además, como presidente de la Junta de Coordinación Política, Monreal incluyó la seguridad nacional en el aumento presupuestal, mencionando que la nueva ley de investigación e inteligencia requerirá gastos adicionales en tecnología y personal.
“Y también, las Fuerzas Armadas. Es decir, todo el contenido de seguridad, Guardia Nacional, Sedena, Marina y Seguridad Pública está protegido”, garantizó.
En cuanto a la agenda legislativa, Monreal reiteró que uno de los objetivos principales de su bancada es reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, un tema prioritario para la clase trabajadora.
“Se está conversando con empresarios, con centrales obreras, con grupos de trabajadores. Esa es una prioridad para el grupo de Morena”, enfatizó.
La segunda prioridad es la reglamentación de la reforma judicial, ya que aunque se logró la reforma constitucional, aún falta reglamentar cuatro leyes contenidas en tres paquetes.