Reformas a UMSNH se están confirmando como cheque en blanco expedido a Rectoría
Hugo Rangel Vargas | Foto. Contramuro

Como cheque en blanco expedido a Rectoría se están confirmando las reformas a la UMSNH aprobadas por el Congreso, considera el diputado Hugo Rangel

Morelia, Michoacán.- Las reformas a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se están confirmando como un cheque en blanco expedido a Rectoría, considera el legislador Hugo Rangel Vargas quien observa necesario que Yarabi Ávila González comparezca ante el Congreso.

Cuestionado a propósito de las observaciones que tanto la Auditoría Superior de la Federación, y la de Michoacán han venido realizado a la Universidad Michoacana, el legislador consideró necesario que la rectora aclare la situación que prevalece en la institución.

“Creo que es necesario que la rectora comparezca o que utilicemos algún mecanismo de los que tenemos al alcance en el Poder Legislativo para revisar qué es lo que está ocurriendo con la Universidad, porque si bien hay autonomía, es cierto, también lo es el que la Universidad ejerce recursos públicos, y este Congreso, como representación popular está obligado a revisar qué está ocurriendo con el ejercicio de estos recursos públicos.

“Yo lo dije el día que se discutió la reforma constitucional (sobre la UMSNH), una cosa es que haya autonomía de la Universidad, pero realmente autonomía no significa libertinaje”.

-¿Hay realmente autonomía Universitaria con una rectora mimetizada al Ejecutivo Estatal?

“Quisiera yo regresar a lo que comenté el día que se debatió la reforma constitucional en materia del presupuesto: yo quisiera que esto no fuera un cheque en blanco y penosamente se está convirtiendo en eso”.

-Son recurrentes las observaciones de las instancias de fiscalización al presupuesto de la universidad…

“Nosotros propusimos que el contralor o la persona titular de la contraloría y la persona titular de la tesorería de la Universidad Michoacana fueran designados por una mayoría calificada del Consejo Universitario, porque no puede ser que el rector o la rectora nombre a quien le hace las cuentas y a quien se las revisa.

“Por la premura y celeridad, por querer quedar bien, escondiéndose detrás de que era políticamente correcto aprobar la reforma a la Ley Orgánica de la UMSNH al fast track no se discutió nada, ni se democratizó la elección del rector o rectora, ni se transparentaron los mecanismos de designación de estos funcionarios que son importantes para la vigilancia de los recursos públicos que ejerce la Universidad”.

Sobre la reforma promovida por el Ejecutivo del Estado, operada por rectoría y aprobada por el Congreso, Hugo Rangel la asemejó con la reforma educativa que se aprobó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto en México.

“Se le pegó al tema de las pensiones y jubilaciones de los profesores y empleados de la Universidad, esto más bien se pareció a la reforma educativa de Peña Nieto, que de educativa no tuvo nada, fue solo una reforma para pegarle a los derechos adquiridos de los trabajadores de la educación”.