Foto: Archivo/Raúl Tinoco

La invasión de predios en la capital michoacana ha derivado en que actualmente se registren un total de 300 asentamientos irregulares, que si bien se encuentran identificados por el Ayuntamiento de Morelia, ninguno de éstos ha sido regularizado.

Con base en un censo realizado por la Secretaría de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura, se pudo constatar que de los 300 asentamientos irregulares, únicamente 85 han sido sometidos a un proceso de regularización; sin embargo, de éstos únicamente 30 podrían ser reconocidos y municipalizados por el Ayuntamiento de línea independiente.

“Actualmente se tienen alrededor de 300 asentamientos irregulares, de los cuales únicamente 85 han iniciado algún trámite en ventanilla para su regularización y susceptibles a regularizar tenemos 30”, refirió en entrevista el secretario de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura, Juan Fernando Sosa Tapia.

Al borde de los cuestionamientos, el funcionario municipal detalló que en coordinación con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), el Ayuntamiento ha buscado que organizaciones como Antorcha Campesina busquen regularizar los predios que durante años han ocupado ilegalmente.

La respuesta ha sido poca, pues se reconoce que de los 300 asentamientos identificados, únicamente en 85 casos se ha buscado la regularización del terreno, aunque de éstos tan sólo 30 podrían ser regularizados.

Sosa Tapia explicó que de acuerdo con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, para que un asentamiento pueda ser regularizado se requiere que éste cuente con una habitabilidad correcta, es decir, que cumpla con la adecuación de servicios básicos y que no se encuentre en una zona de riesgo.

Cuanto se habla de evitar zonas de riesgo, el funcionario refirió que mientras un predio se encuentre en un terreno propenso a deslaves o se ubique cerca de un gasoducto, Corett se negará a regularizar el asentamiento.

Al ser cuestionado sobre el accionar que se tomará con aquellos asentamientos que estén imposibilitados para su regularización, mencionó que lejos de proceder a un desalojo, podrían cederse terrenos pertenecientes al Municipio ubicados en Presa de Los Reyes o rumbo a La Aldea.

En relación al número de habitantes que se registran al interior de los 300 asentamientos identificados, refirió que al menos dos mil 400 familias están viviendo en predios invadidos por organizaciones de paracaidistas.

Con todo y el considerable número de asentamientos irregulares que registra la capital, el funcionario municipal aseguró que en la presente administración no se han reportado crecimientos, aunque en enero de 2016 el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata informó que los asentamientos contabilizados ascendían a 250.

Bajo este tenor, Corett reconoce que Michoacán se encuentra entre las entidades con más invasiones de predios, pues dicha dependencia federal registra que existen cerca de 30 mil predios con vivienda no regularizados, de los que una gran parte pertenece a integrantes de Antorcha Campesina, pues durante años han venido adquiriendo terrenos no reclamados que pertenecen tanto al Gobierno del Estado como a los 113 ayuntamientos que comprenden a la entidad.