Continúa registro de michoacanas al programa "Pensión Mujeres Bienestar"; así te puedes inscribir
El registro recibirá inscripciones hasta el próximo 30 de agosto. Foto: Especial

El programa Pensión Mujeres Bienestar sigue recibiendo inscripciones para mujeres de 60 a 64 años en Michoacán hasta el 30 de agosto, conoce cómo hacer la inscripción.

Morelia, Michoacán.- El registro de michoacanas al programa “Pensión Mujeres Bienestar” continúa esta semana y recibirá inscripciones hasta el próximo 30 de agosto, por lo que está garantizado que todas las mujeres michoacanas logren integrarse al mismo. La convocatoria se abrió el pasado 1 de agosto y recibe registros de mujeres de 60 a 64 años.

El delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, Roberto Pantoja Arzola, informó que al último corte se han registrado más de 47 mil mujeres en todo el estado y continúan abiertos los 166 módulos instalados en los 113 municipios.

Continúa registro de michoacanas al programa "Pensión Mujeres Bienestar
Los módulos de bienestar brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Foto: Especial

“Tengan paciencia. Como instruyó nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Pensión Mujeres Bienestar llegará a todas las mujeres de 60 a 64 años para contribuir a su autonomía económica. Consta de 3 mil pesos bimestrales, y actualmente ya la reciben más de un millón de mujeres en todo el país”, explicó.

Los módulos de bienestar brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, la ubicación se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar.

Quienes, por algún motivo de salud, no pueden asistir, deben solicitar visita domiciliaria en la misma página.

El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

  • A, B, C, lunes
  • D, E, F, G, H, martes
  • I, J, K, L, M, miércoles
  • N, Ñ, O, P, Q, R, jueves
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z, viernes
  • Todas las letras, sábado.

Los requisitos en copia son:

  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM, o carta de identidad)
  • CURP (impresión reciente)
  • Acta de nacimiento (legible)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
  • Teléfono de contacto (celular y de casa).