Reino Unido anunció que implementará la castración química para agresores sexuales
Imagen ilustrativa | Foto: Universidad de Chile

El Reino Unido adopta la castración química para delincuentes sexuales, buscando reducir la reincidencia y aliviar la presión carcelaria.

El gobierno del Reino Unido ha decidido implementar la castración química para delincuentes sexuales como parte de un conjunto de medidas destinadas a reducir la reincidencia y aliviar la saturación del sistema penitenciario.

La secretaria de Justicia, Shabana Mahmood, anunció que este tratamiento se aplicará en 20 prisiones de dos regiones, y se está considerando su obligatoriedad.

Mahmood destacó que “es vital que este enfoque se lleve a cabo junto con intervenciones psicológicas que aborden otras causas de la delincuencia, como la afirmación de poder y control”.

Reino Unido anunció que implementará la castración química para agresores sexuales-1
Secretaria de Justicia, Shabana Mahmood | Foto: X | @ShabanaMahmood

Castración química reduce reincidencia

Aunque el tratamiento no es adecuado para todos los delincuentes sexuales, estudios indican una reducción del 60% en la reincidencia gracias a la castración química.

Este método ya se utiliza voluntariamente en Alemania y Dinamarca, y es obligatorio en Polonia para ciertos delincuentes.

La propuesta forma parte de una revisión amplia liderada por el exsecretario de Justicia David Gauke, que también recomienda reformas para modernizar el sistema penitenciario, actualmente al borde de su capacidad máxima.

Liberación anticipada

Mahmood, tras la victoria del Partido Laborista, aprobó un programa de liberación anticipada para hacer espacio en las cárceles, criticando el estado del sistema judicial heredado del gobierno conservador anterior.

“Si nuestras prisiones colapsan, los tribunales se ven obligados a suspender juicios”, advirtió Mahmood. “Nos enfrentamos al colapso de la ley y el orden en este país”.

La revisión sugiere liberar a los criminales antes y dar más flexibilidad a los jueces para imponer sanciones alternativas como prohibiciones de conducir.

También se recomienda eliminar las sentencias de menos de 12 meses, salvo en casos excepcionales, y deportar inmediatamente a extranjeros con penas de hasta tres años.

Además, se pide más inversión en el servicio de libertad condicional para mejorar la rehabilitación y más fondos para monitorear a las personas con dispositivos electrónicos en la comunidad.