El repechaje intercontinental 2026 se disputará en Guadalajara y Monterrey, ofreciendo a seis selecciones la oportunidad de clasificar al Mundial.
Ciudad de México.- La FIFA como parte de los preparativos para la próxima Copa del Mundo 2026 informó que los estadios del Akron de Guadalajara y el BBVA de Monterrey será sede del Repechaje Intercontinental entre las selecciones de Bolivia, Surinam, Irak, Nueva Caledonia, Jamaica y Congo que se enfrentarán por dos de los seis boletos disponibles para asistir a la máxima fiesta del futbol mundial.
Este jueves se realizó en las instalaciones de la FIFA de Zúrich, Suiza, el sorteo de repechaje en Zúrich, Suiza, donde quedaron definidos los cruces entre las selecciones del Repechaje Intercontinental y que se disputará en marzo del próximo año.

Las llaves que llevarán a 2 selecciones al Mundial 2026
El sorteo estableció un camino claro para los equipos participantes en el Repechaje Intercontinental. En la Semifinal 1, Nueva Caledonia se enfrentará a Jamaica. El ganador de esta eliminatoria avanzará a la Final 1, instancia en la que ya se encuentra República del Congo, esperando rival para definir uno de los cupos mundialistas restantes.
La otra llave también presenta un escenario atractivo. En la Semifinal 2, Bolivia chocará contra Surinam, y el equipo que logre superar esta prueba se medirá ante Irak en la Final 2, donde estará en juego otro de los lugares para el Mundial.
Cada semifinal y final será eliminatoria directa, lo que garantiza partidos de alta tensión y emoción, donde cualquier error puede significar el adiós al sueño mundialista.
En el sorteo también se establecieron los partidos de repesca para las Selecciones de UEFA, sin embargo, esta confederación tiene su propio sistema para elegir a cuatro de los 16 equipos que estarán peleando por los últimos lugares para el Mundial.
Guadalajara y Monterrey, sedes como preámbulo
La elección de Guadalajara y Monterrey como sedes para esta etapa del repechaje refuerza la importancia de México como anfitrión del torneo de 2026, que compartirá con Estados Unidos y Canadá. Ambos estadios han sido seleccionados por sus condiciones de infraestructura, modernidad y capacidad para albergar eventos de talla internacional.
Cabe señalar que, por políticas comerciales de la FIFA, durante la disputa del repechaje y la Copa Mundial, estos recintos no podrán utilizar sus nombres oficiales asociados a patrocinadores, por lo que operarán bajo denominaciones neutrales.
Hasta el momento, no se dio a conocer detalle alguno sobre qué llave se jugará en Guadalajara ni en Monterrey.

