Inversionistas extranjeros han retirado más de 123 mil millones de pesos de México en lo que va del año
La tendencia de los inversionistas extranjeros a deshacerse de la deuda gubernamental mexicana continúa a la baja. Foto:

Inversionistas extranjeros retiran 123 mil millones de pesos de México en 2025, mostrando una tendencia a la baja en la deuda gubernamental.

En lo que va del año 2025, los inversionistas extranjeros han retirado 123 mil 756 millones de pesos de México. El saldo en sus carteras pasó de 1.83 billones de pesos al 31 de diciembre de 2024 a 1.71 billones de pesos al 5 de noviembre de 2025, según datos del Banco de México.

Esta disminución representa la caída más significativa desde los años 2020 y 2021, cuando los inversionistas retiraron 514 mil 840 millones de pesos debido a la crisis sanitaria global y las medidas de emergencia en la política monetaria de los principales centros financieros mundiales.

Desde 2022, las tasas de interés, que se mantuvieron en mínimos históricos durante 2020 y 2021, comenzaron a subir rápidamente hasta el segundo semestre de 2023.

Al 5 de noviembre de 2025, la participación de inversionistas extranjeros en títulos del gobierno mexicano fue del 11.5%, el nivel más bajo desde diciembre de 2009, cuando fue del 11.3% durante la crisis financiera global.

Después de tocar fondo en 2009, el interés por la deuda del gobierno mexicano aumentó, alcanzando un máximo del 38.9% del total en circulación en enero de 2015. Sin embargo, desde entonces, ha habido un retiro gradual del mercado de deuda pública mexicana.

La tendencia de los inversionistas extranjeros a deshacerse de la deuda gubernamental mexicana continúa a la baja. Los retiros de más de medio billón de pesos en 2020 y 2021 no han sido revertidos, y en 2025 se ha reanudado la liquidación de inversiones en el mercado mexicano.