La reunión de seguridad en Morelia, liderada por Torres Piña, busca reforzar la estrategia con Alfonso Martínez y su equipo.
En un encuentro de alto nivel para revisar la estrategia de seguridad en la capital michoacana, el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, sostuvo una reunión con el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; el encargado de despacho de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Juan Pablo Alarcón Olmedo; y el recién reincorporado excomisionado, Bernardo León Olea.
La reunión, que incluyó también al titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Juan Carlos Oseguera, fue dada a conocer a través de redes sociales oficiales de Torres Piña, y forma parte del intento por reforzar el trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno ante la creciente presión por los resultados en materia de seguridad.
Aunque el comunicado fue escueto, los antecedentes inmediatos dotan de mayor contexto al encuentro. Apenas este jueves, Alfonso Martínez formalizó la reincorporación de Bernardo León Olea a la Comisión de Seguridad de Morelia, aunque sin precisar el cargo que ocupará.
Su regreso ha generado especulaciones sobre una posible reconfiguración interna en la corporación, ya que Juan Pablo Alarcón, actual encargado del área, carece de experiencia frente al extenso historial técnico de Olea, quien encabezó la comisión en el primer mandato de Martínez Alcázar y fue clave en el diseño del modelo de justicia cívica.
El vacío en torno al papel oficial de León Olea ha llevado a analistas políticos a suponer que podría convertirse en el poder real tras la estrategia de seguridad o incluso asumir nuevamente el mando de la Comisión, desplazando eventualmente a Alarcón Olmedo.
A ello se suman los señalamientos recientes del presidente estatal del PRI, Guillermo Valencia Reyes, quien esta semana advirtió que la posible designación de Olea sería “peor que la de Alejandro González”, otro excomisionado que también fue objeto de críticas durante su gestión.
En este contexto, la reunión encabezada por Torres Piña cobra mayor relevancia, al tratarse del número dos en la estructura del Gobierno del Estado.
Esto podría significar una intervención directa para ordenar el funcionamiento de la Policía Morelia o al menos garantizar la interlocución institucional en un momento de incertidumbre interna.
Hasta el momento, ni el ayuntamiento de Morelia ni la Secretaría de Gobierno han detallado los acuerdos alcanzados, pero la presencia conjunta de Alfonso Martínez, Juan Pablo Alarcón y Bernardo León en la mesa sugiere que las definiciones de fondo podrían estar por venir.