Juan Ramón de la Fuente lidera reuniones bilaterales en la cumbre BRICS, buscando fortalecer lazos con Brasil y Uruguay.
El canciller Juan Ramón de la Fuente ha comenzado una serie de reuniones bilaterales durante la XVII Cumbre de Líderes de los BRICS en Río de Janeiro. Uno de los encuentros destacados fue con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, en el Palacio de Itamaraty. Durante esta reunión, se confirmó la visita a México del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, a finales de agosto. Alckmin estará acompañado por un grupo de empresarios, con el propósito de fortalecer las inversiones y el comercio entre México y Brasil.
Ambos ministros acordaron acelerar la implementación de visas electrónicas para fomentar el turismo brasileño hacia México. También decidieron avanzar en los acuerdos de reciprocidad en la regulación farmacéutica entre ambos países.
Antes de este encuentro, De la Fuente se reunió con el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, para discutir sobre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que Uruguay presidirá el próximo año, así como sobre la cooperación multilateral y la integración económica regional.
De la Fuente llegó a Brasil el sábado por la mañana, representando a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que México participa como observador en la cumbre que se desarrolla el 6 y 7 de julio.
Aunque no se ha detallado con qué otros representantes se reunirá el secretario mexicano, se sabe que tendrá varias reuniones bilaterales. Entre los funcionarios mexicanos presentes en la cumbre se encuentran la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez; el director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa; y el cónsul general de México en Río de Janeiro, Héctor Valezzi Zafra.
El 2 de julio, Claudia Sheinbaum anunció su ausencia en la cumbre, explicando que “hay mucho trabajo aquí en el país” y que “si vamos a algún lugar o a otro es porque lo consideramos importante”. No obstante, destacó el interés de México en fortalecer relaciones estratégicas con Brasil e India, países en los que se busca incrementar la inversión.