El magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, respalda la validez de las sanciones del INE a candidatos por beneficiarse del uso de “acordeones” en elecciones judiciales
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón de la Sala Superior del TEPJF. / Foto: Especial

El magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, respalda la validez de las sanciones del INE a candidatos por beneficiarse del uso de “acordeones” en elecciones judiciales

Ciudad de México.- El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, miembro de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), respalda la decisión de ratificar las sanciones del Instituto Nacional Electoral (INE) a candidatos en elecciones judiciales, especialmente a aquellos que se beneficiaron del uso de “acordeones”.

En una primera revisión de este asunto, que había sido postergado por los integrantes de la máxima instancia, el magistrado afirma que el consejo general del INE tiene la autoridad para imponer sanciones en estos casos.

Rodríguez Mondragón explica que el INE “no necesitaba demostrar la intervención de la parte recurrente (quejoso) en la difusión de propaganda para determinar la existencia de un beneficio”, en un proyecto de sentencia relacionado con un candidato amonestado por el INE.

Aunque en votaciones recientes Rodríguez ha sido minoría en la Sala Superior, la llegada de dos nuevos magistrados, Gilberto Bátiz y Claudia Valle, podría cambiar los resultados o incluso provocar empates en ausencia de algún miembro del bloque mayoritario.

La ponencia de Reyes Rodríguez destaca el trabajo de fiscalización del INE respecto a la difusión de “acordeones”, concluyendo que el consejo general del Instituto no violó principios, ya que las sanciones se impusieron al comprobarse la violación de la prohibición constitucional sobre el uso de recursos públicos o privados de terceros para financiar campañas.

“La autoridad responsable (INE) no necesitaba demostrar la intervención de la parte recurrente (candidato amonestado) en la difusión de la propaganda para determinar la existencia de un beneficio”, se reitera en el proyecto de resolución, que confirma el criterio del consejo general del INE.

En otro caso, Rodríguez también propone ratificar otras sanciones del INE, no solo por el beneficio de “acordeones”, sino también por posibles irregularidades en el reporte de ingresos y gastos durante la campaña.

Aunque la elección judicial se llevó a cabo el 1 de junio y la fiscalización concluyó en agosto, el TEPJF aún no ha resuelto las impugnaciones relacionadas con los beneficiarios de “acordeones”, debido a múltiples excusas de los magistrados de la Sala Superior para no votar en ciertos juicios. Por ejemplo, los nuevos magistrados han presentado excusas por haber competido en la misma elección que se cuestiona.