Ridley Scott crítica cine basura
Ridley Scott, director de cine / Foto: internet

El director británico Ridley Scott, critica el cine actual por su mediocridad y exceso de producción; lo califica de “basura”

Inglaterra.- Ridley Scott, el renombrado director británico, criticó duramente el estado del cine actual durante una charla retrospectiva en el BFI Southbank de Londres este lunes 6 de octubre de 2025.

A sus 87 años, Scott expresó su frustración con la industria cinematográfica contemporánea y la sobreproducción global.

También te puede interesar: Rob Schneider apoya a Elon Musk contra Netflix y promueve el cine cristiano

“La cantidad de películas que se hacen hoy en día, literalmente en todo el mundo… miles y miles… y la mayoría son basura.”

El evento, que contó con la participación de su hijo Luke Scott, fue una oportunidad para que cinéfilos y colegas revisaran la carrera del director. Scott criticó la dependencia de los efectos digitales en las producciones modernas, destacando la falta de guiones sólidos:

“Lo que no tienen es algo grandioso en el papel. ¡Hay que escribirlo bien primero!”

Ante su desilusión con el cine actual, Scott ha comenzado a revisitar sus propias películas, afirmando que “son bastante buenas” y que “no envejecen”. Mencionó específicamente “La caída del halcón negro” (2001), que ganó dos premios Oscar, como un ejemplo de su trabajo que aún lo impresiona: “Me pregunté cómo demonios logré hacer eso“.

El cine de Ridley Scott

Ridley Scott dirigió películas influyentes como “Alien: el octavo pasajero” (1979), “Blade Runner” (1982), “Thelma & Louise” (1991), “Gladiator” (2000), “The Martian” (2015) y “Napoleón” (2023). A pesar de su crítica, Scott sigue activo en la industria, trabajando actualmente en “The Dog Stars”, un thriller postapocalíptico protagonizado por Jacob Elordi, basado en la novela de Peter Heller. También celebró el éxito de “Gladiator II” (2024), protagonizada por Paul Mescal, que ha recaudado cerca de $400 millones y resultó bien recibida por la crítica.

Las declaraciones de Scott reavivan el debate sobre la calidad del cine actual, cuestionando si la industria está saturada por la cantidad o en proceso de transformación. Para él, “cuando todo se vuelve fácil de hacer, también se vuelve fácil de olvidar“. Con más de cinco décadas de carrera, Ridley Scott sigue siendo una voz provocadora, lúcida y desafiante, incitando a la reflexión sobre el futuro del séptimo arte en tiempos de sobreproducción y algoritmos.