Foto: Internet

Morelia, Michoacán.-Este viernes arranca la Jornada 6 del Clausura 2018 con un duelo muy interesante en el que se verán la cara dos estrategas que se conocen y que son la grata revelación en el torneo. Pumas, el equipo que dirige David Patiño visita al cuadro de Monarcas Morelia, de Roberto Hernández, ambos tiene impregnado el ADN de sus instituciones con el objetivo de trascender.

El paso en el naciente torneo de los auriazules con Patiño ha sido de ensueño en cinco partidos jugados no conocen la derrota y tienen 11 puntos en la tabla general por 10 unidades de los rojiamarrillos de Hernández que son el cuarto lugar.

Aunque David Patiño fue Puma desde la cuna como jugador, sus primeros pasos como entrenador en el balompié nacional se dio con Morelia, un equipo donde tuvo un paso esporádico, tuvo pocas oportunidades y pagó el precio de la novatez.

Patiño tomó las riendas de Monarcas en el Apertura 2017 en la jornada 13, relevando a José Luis Trejo. De su mano el equipo alcanzó a colarse al Repechaje, donde echó al América, pero luego en los Cuartos de Final fueron eliminados por Santos.

Aunque en la fase de Liguilla, sólo logró ganar un partido, la directiva le dio la continuidad pero fue cesado en el Clausura 2008.

David Patiño no logró la continuidad con los michoacanos, ya que cuatro victorias en 10 encuentros no convencieron a la dirigencia del conjunto michoacano, que terminó por darle las gracias.

Foto: Internet

Patiño tuvo que regresar a picar piedra en el circuito de Ascenso donde estuvo del 2006 al 2012.

El ahora timonel de Pumas dirigió en el Ascenso a Mérida, Atlante UTN, Neza, Tiburones Rojos y Pumas Morelos. Por medio del equipo de Ascenso universitario, se unió a las Fuerzas Básicas sub20 del equipo a las que dirigió del Apertura 2013 hasta el Clausura 2016.

Tras ello permaneció en el equipo como auxiliar técnico de Juan Francisco Palencia, quedando en el equipo cuando se confirmó su salida en el Apertura 2017.

Para el Clausura 2018, Patiño de 50 años de edad, fue ratificado en su puesto y hoy tiene a Pumas en el liderato del torneo y de forma invicta con tres ganados y dos perdidos con un equipo mezclado con jugadores canteranos y jugadores de experiencia.

Foto: Internet

Roberto Hernández con el ADN michoacano

Por su parte Roberto Hernández tras concluir su etapa como jugador con los michoacanos empezó su faceta como técnico, primero como entrenador y coordinador de fuerzas básicas de Monarcas.

Después fue auxiliar técnico de varios entrenadores como Tomás Boy y de Enrique Meza, estrategas a los que públicamente reconoce como sus grandes maestros.

También dirigido en la Liga de Ascenso con Mérida y Neza, equipos que fueron filiales de los michoacanos en su momento. Después pasó a ser vicepresidente deportivo de la directiva. Y fue el principal “bombero” con tres interinatos, hasta convertirse en el entrenador que los salvó del descenso apenas el año anterior.

Su paso por Morelia se remonta al Clausura 2013, cuando tomó al equipo tras el cese de Rubén Omar Romano y ganó en su debut.

Mientras Monarcas se mantenía de buena forma en la Liga con el técnico argentino Carlos Bustos, Hernández fue técnico de Neza, llegó a la final invicto y se coronó, pero cayó en la serie por el ascenso contra La Piedad.

Seis meses después estaría de auxiliar en Morelia y en la jornada 10 asumiría como DT, tras el cese de Alfredo Tena. Se estrenó con triunfo ante Pumas y después se abrió paso como vicepresidente del club.

Los de Michoacán tuvieron un vaivén de técnicos, pero el equipo jamás despegó hasta la llegada de Enrique Meza, quien les salvó del descenso en su primer semestre, pero los resultados no tuvieron el mismo efecto en el Apertura 2016, cuando fue destituido. Hernández quedó al frente, consiguiendo cuatro puntos de nueve posibles.

Luego de cinco jornadas del Apertura 2017, la directiva le dio las gracias al argentino Pablo Marini por malos resultados en una situación apremiante.

Monarcas Morelia estaba en el último lugar de la tabla de cocientes, y a cinco puntos de distancia del Veracruz, el equipo mostraba bajo nivel futbolístico y de confianza. Pero lo peor fue que nadie lo quería tomar, era una papa caliente, nadie quería ser técnico de Morelia.

El propio Álvaro Dávila, presidente del equipo informó que se había hablado con técnico experimentados: Memo Vázquez, Tomás Boy, Carlos Bustos, Luis Fernando Tena, etc… pero nadie quiso asumir el compromiso.

No hubo de otra, pues quien fungía como vicepresidente deportivo, Roberto Hernández, tuvo que tomar al equipo, le entró al quite, luego de pocas semanas haber terminado el anterior torneo del Clausura 2016 cuando se dio el cese de Enrique Meza, pero ahora ya no era interino, ya era el responsable directo de salvar al equipo.

Fue el mayor reto para Roberto Hernández que en una de las peores crisis de los michoacanos logró salvarlos.

Durante todo este lapso Roberto Hernández un claro ejemplo de que el trabajo diario y la dedicación y de estar a un escalón del infierno, acarició la gloria de un nuevo título al meterse a la Liguilla en los dos últimos torneos, Hernández respondió bien y con creces.

Hoy Monarcas Morelia vive sin problemas en la tabla porcentual y se ubica hasta el momento en el cuarto lugar de la clasificación general del Clausura 2018, por lo que su técnico Roberto Hernández no escatimará en ponerle una nueva estrella a su tan querido equipo.

Te podría interesar: Incrementan precios para Monarcas vs Pumas