Corte analizará este jueves los adeudos fiscales de Grupo Salinas
SCJN examinará varios casos presentados por empresas de Grupo Salinas en relación con el pago de créditos fiscales. Foto: SCJN

La SCJN revisará este jueves los adeudos fiscales de Grupo Salinas, que suman más de 48 mil millones de pesos, en una sesión clave para el SAT.

Ciudad de México.-Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) examinará varios casos presentados por empresas de Grupo Salinas en relación con el pago de créditos fiscales y deudas que suman más de 48 mil millones de pesos, reclamados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Según los listados en la página web de la Corte, uno de los primeros proyectos es un impedimento para que las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mossa no participen en el análisis de estos casos. Este asunto también involucra al ministro retirado Alberto Pérez Dayán.

En el caso de Lenia Batres, las objeciones se basan en comentarios realizados en la red social X, mientras que para Esquivel Mossa se menciona un posible conflicto de interés. Este caso está vinculado a un crédito fiscal de 33 mil 476 mil pesos.

El proyecto del ministro Irving Espinosa Betanzos indica que las declaraciones de la ministra Batres Guadarrama ocurrieron antes de su ingreso a la Corte, por lo que no hay evidencia objetiva que las relacione con el caso.

El documento señala que “los jueces y juezas (como cualquier otra persona) gozan del derecho a la libertad de expresión; es cierto que esa libertad debe ser sopesada con el deber de mesura una vez que se ejerce la función jurisdiccional, pero no sería razonable aplicar ese estándar hacia actos del pasado”.

Corte analizará hoy los adeudos fiscales de Grupo Salinas
Se revisarán 3 casos de reclamación. El primero está relacionado con un monto de más de dos mil cuatro millones 761 mil 834 pesos. Foto: SCJN

En la discusión también se incluirá otro recurso presentado contra la ministra Lenia Batres y el entonces ministro Pérez Dayán. Una de las empresas de Grupo Salinas solicitó que ambos no participen en el análisis de un tema relacionado con un crédito fiscal de mil 431 millones 466 mil pesos.

El proyecto elaborado por el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, propone aplicar la reforma a la Ley de Amparo, recientemente aprobada, para establecer que los impedimentos contra ministros sólo proceden para que no puedan conocer el fondo de los asuntos y no temas accesorios.

En la misma sesión, la ministra Esquivel Mossa presentará un proyecto para desechar el amparo directo en revisión de un crédito fiscal de más de mil millones de pesos correspondiente al ejercicio 2008.

Según los documentos listados, también se revisarán tres casos de reclamación. El primero está relacionado con un monto de más de dos mil cuatro millones 761 mil 834 pesos del ejercicio fiscal de 2010.

Otro caso involucra más de dos mil 615 millones de pesos del ejercicio fiscal de 2013, y uno más por mil 431 millones de pesos del año 2008.