Michoacán libros gratuito SEE_2
Foto: Cortesía

La titular de la SEE, confirmó que en Michoacán ya están los 2 millones de libros de texto gratuito que se repartirán para el próximo ciclo escolar

Morelia, Michoacán.- Entre la polémica que han generado los nuevos libros de texto gratuito correspondientes al programa de la Nueva Escuela Mexicana, que se debe aplicar obligatoriamente en el 100 por ciento de las instituciones académicas a partir del ciclo escolar 2023-2023, son 2 millones de estos ejemplares los que ya se encuentran en los almacenes regionales de Michoacán, listos para repartirse.

Ingresa a: No hay vuelta atrás, Tecnología de la Madera desaparecerá de la UMSNH

Así lo confirmó la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, quien, pese a asegurar que los libros ya están en los almacenes regionales e incluso, en algunos municipios, la dependencia que dirige sigue atenta a cualquier decisión judicial al señalar: “seremos respetuosos de la Ley. Seguiremos y estaremos atentos a cualquier orden judicial”.

Lo anterior, con el contexto de las varias quejas que han surgido de diversos actores y organizaciones sociales, entre las que destacan la Unión Nacional de Padres de Familia, expertos en materia educativa, legisladores y políticos. Las principales van por los temas de estudio, la falta de algunas áreas del conocimiento que consideran fundamentales como la literatura universal y las matemáticas.

La manera en la que están redactados y el lenguaje que se utiliza en ellos. El salto de temas, las faltas de ortografía, los plagios de ilustraciones y otras tantas, que han llevado a algunos, a presentar ante tribunales procesos judiciales para frenar su distribución. Incluso los gobernadores de Estados como: Jalisco, Chihuahua y Guanajuato, han tomado la determinación de no entregar los libros de texto a los estudiantes, en tanto no se resuelvan los temas judiciales.

Foto: Ireri Piña/ Contramuro

En Michoacán, al ser un Estado gobernado por Morena, partido al que pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador y principal promotor de la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto gratuito, la distribución se realizará sin contratiempos, a menos que un mandato judicial de carácter nacional lo prohíba.

Lo lamentable, dijo la titular de la SEE, es que haya algunos personajes que ya piensen en la destrucción de los ejemplares “los libros están en una visión crítica y colectiva y lo vamos a dialogar. Me parece lamentable que hoy todavía se discuta o se pueda decir que se arranque un libro o se queme, es como difícil de creer”.

Y al recordar que se realizarán foros para discutir los contenidos de texto gratuito, además de las conferencias de prensa en las que se explicarán los mismos, hizo alusión a los errores que se han dado a conocer, sobretodo los ortográficos, que aseguró “son un área perfectible, hay que corregir lo que hay que corregir”.

Negó que los textos sean un tipo de “adoctrinamiento” como se ha expresado por parte de algunas voces al señalar que en pleno Siglo XXI, las fuentes de información abundan y el tema del adoctrinamiento a una sociedad, esta rebasado. “Es evidente que lo que está en disputa es otra cosa y están utilizando los libros”.

Ingresa a: Cerrar Tecnología de la Madera, mala decisión de rectora nicolaita: industriales

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana